Los 4 errores más caros en obra y cómo evitarlos

En la obra, los errores no se miden solo en materiales desperdiciados, también en horas perdidas, retrabajos y confianza dañada.

Por redacción

Hace 4 horas

En noviembre se celebra el Día Mundial de la Construcción, una fecha que reconoce el trabajo de millones de profesionales en todo el mundo. En un sector donde cada error puede costar tiempo, dinero y reputación, especialistas brindan recomendaciones para obtener los mejores resultados.

 

En la obra, los errores no se miden solo en materiales desperdiciados, también en horas perdidas, retrabajos y confianza dañada. A medida que la industria local crece —con un incremento proyectado del 8% anual según el informe de GlobalData Construction Outlook 2025—, la eficiencia técnica se vuelve un diferencial clave. 

 

“El error más caro no es el que se ve, sino el que se descubre cuando la obra ya está terminada”, señala el equipo técnico de Mapei, marca líder de productos químicos para la construcción.

 

En esta ocasión, Mapei identifica cuatro errores y brinda recomendaciones para que constructores, arquitectos e instaladores cuenten con soluciones y soporte que reduzcan errores y garanticen resultados duraderos.

 

1. Impermeabilizar “a último momento”

La humedad sigue siendo una de las principales patologías en la construcción. Aplicar soluciones improvisadas o de baja calidad puede arruinar revestimientos y estructuras.

 

La impermeabilización tiene que ser parte del proyecto desde la primera etapa. Si se deja para el final, los riesgos de filtraciones y deterioro aumentan exponencialmente.

 

Cómo evitarlo: integrar sistemas impermeabilizantes desde el inicio de la obra. 

 

2. Elegir el adhesivo incorrecto para cada superficie

Cada material —porcelanato, mármol, cerámica— requiere un adhesivo específico. Usar uno inadecuado puede generar desprendimientos o fisuras.

 

Elegir el adhesivo correcto no es un detalle menor. Es lo que define si un revestimiento va a durar años o meses. 

 

Cómo evitarlo: consultar fichas técnicas, respetar normas de aplicación y apoyarse en asesoramiento profesional. 

 

3. Acelerar el fraguado o el secado

El apuro puede ser enemigo de la calidad. No respetar los tiempos de fraguado o aplicar bajo condiciones inadecuadas puede comprometer la estabilidad de la obra.

 

A veces, por presión de plazos, se intenta forzar los tiempos del material. Pero el concreto y los adhesivos necesitan su proceso químico completo. Adelantarlo puede generar tensiones y microfisuras invisibles que después cuestan mucho reparar.

 

Cómo evitarlo: seguir las recomendaciones técnicas y usar productos de fraguado controlado.

 

4. No capacitarse en nuevos materiales y técnicas

La tecnología avanza más rápido que las costumbres. Muchos errores en obra surgen por falta de actualización.

 

Hoy los materiales evolucionan constantemente y quien no se capacita, trabaja con información vieja. La formación continua es tan importante como la elección del producto.

 

Cómo evitarlo: invertir en formación y asistencia técnica. En Argentina, más de 11.500 personas se capacitaron en oficios técnicos durante 2023-2024, según el programa “Capacitaciones que Emplean” de la OEI.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?