El mercado confía cada vez más en los bonos corporativos globales

Empresas como Microsoft, Siemens, Airbus o L’Oréal emiten deuda con rendimientos más bajos que los bonos soberanos de sus países.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

En el mercado global de bonos, valorado en USD 150 billones, los inversores comienzan a considerar que algunas grandes corporaciones son más seguras que los propios gobiernos.

 

La tendencia se explica por la prudencia fiscal empresarial frente al creciente endeudamiento público. Desde la pandemia, las compañías redujeron apalancamiento y ajustado gastos, mientras que los gobiernos del G7 continúan incrementando su deuda, con ratios deuda/PIB que seguirán subiendo hasta 2030.

 

El resultado es que empresas como Microsoft, Siemens, Airbus o L’Oréal emiten deuda con rendimientos más bajos que los bonos soberanos de sus países.

 

Este cambio refleja una pérdida del estatus de “refugio seguro” que durante décadas ostentaron naciones como Estados Unidos, Francia o Alemania. “Percibimos un cambio de paradigma: los inversores prefieren los balances corporativos, que suelen estar en mejor estado que los de algunos gobiernos”, señaló Pilar Gómez-Bravo, codirectora de inversiones de MFS International.

 

La brecha se agrava a medida que la disciplina fiscal se debilita. El déficit federal estadounidense superará el 6% durante el segundo mandato de Donald Trump, mientras Francia y Alemania relajan sus normas presupuestarias. “Para los gobiernos lo importante es la reelección, no la austeridad; para las empresas, los beneficios”, explicó Hans Mikkelsen, de TD Securities.

 

Los balances empresariales muestran fortaleza: la deuda neta promedio equivale a 1,74 veces el EBITDA, frente a 2,53 hace una década. En cambio, el FMI proyecta que la deuda pública de las principales economías alcanzará el 137% del PIB hacia 2030.

 

El apetito por bonos corporativos se refleja en las colocaciones récord de Meta y Alphabet, que atrajeron demanda varias veces superior a la oferta. Sin embargo, persisten dudas sobre su liquidez y resistencia en tiempos de volatilidad, dado que los gobiernos aún conservan la potestad de recaudar impuestos y respaldar su deuda.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?