Una familia tipo en CABA necesitó $1.167.271 para no caer en la pobreza durante abril
En abril, las familias de CABA necesitaron $1.167.271 para no ser pobres y $1.840.530 para ser de clase media. La inflación fue del 2,3%, reflejando un incremento mensual en los ingresos requeridos para una vida digna.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En abril, las familias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se enfrentaron a cifras alarmantes en términos de ingresos necesarios. Según un informe reciente del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA), para ser clasificadas como clase media, se requerían $1.840.530. A su vez, los hogares precisaban un ingreso mínimo de $1.167.271 para evitar caer en la categoría de pobreza.
El estudio detalla que durante el cuarto mes del año, las canastas que definen la pobreza e indigencia registraron un incremento de hasta el 2%. Sin embargo, este crecimiento fue menor al de la inflación, que alcanzó el 2,3% en CABA. La medición se basa en un hogar tipo formado por dos adultos y dos niños, que necesitó, al menos, esos $1.840.530 para sentirse parte de la clase media. Para no ser considerados pobres, los ingresos debían estar por encima de $1.167.271, mientras que $630.787 es el monto mínimo para no ser catalogados como indigentes.
Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza para definir la línea de indigencia, subió un 1,73% en marzo, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) —que mide la pobreza— también se incrementó en un 2% en abril. Como resultado, en el último mes, la línea de pobreza creció un 1,71% y la de indigencia un 1,44%.
Al comparar con abril del año pasado, la línea de pobreza vio un aumento considerable, pasando de $825.809 en 2024 a $1.167.271 en abril de 2025. Por otra parte, la indigencia escaló de $467.177 a $630.787.
El informe clasifica a los hogares según su situación económica. Se considera en situación de indigencia a aquellos cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la CBA, o sea, que tienen ingresos de hasta $630.787,35. Los hogares en situación de pobreza no indigente son aquellos que no llegan a cubrir la CBT, pero sí la CBA, con ingresos que oscilan entre los $630.787,36 y $1.167.271,04.
Existen también categorías como "no pobres vulnerables" —ingresos entre $1.167.271,05 y $1.472.424,03— y "sector medio frágil", que incluye a los hogares con ingresos entre $1.472.424,04 y $1.840.530,04. En el extremo superior, el "sector acomodado" se refiere a aquellos cuyos ingresos mensuales superan los $5.889.696,16.