Reforma migratoria: se vienen importantes cambios en residencia y deportación de extranjeros

La iniciativa tiene como objetivo endurecer los requisitos para conceder la residencia a extranjeros, establecer aranceles para ciertos servicios y ampliar los mecanismos de expulsión de personas extranjeras del país.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 14 de mayo del 2025 a las 11:56 am

 

El vocero presidencial Manuel Adorni reveló que el Gobierno lanzará una importante reforma migratoria que se hará efectiva mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los próximos días.

 

La iniciativa tiene como objetivo endurecer los requisitos para conceder la residencia a extranjeros, establecer aranceles para ciertos servicios y ampliar los mecanismos de expulsión de personas extranjeras del país.

 

Además, cuenta con el impulso de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, una de sus principales promotoras, quien ya había implementado una política similar durante el Gobierno de Mauricio Macri a través del DNU 70/17.

 

El decreto establece que ningún extranjero con condena podrá ingresar al país y que quienes cometan delitos en el territorio nacional serán deportados, independientemente de la pena, aunque aún no se detallan los procedimientos ni los plazos para ello. También se permitirá denegar el ingreso o proceder a la expulsión por delitos con penas menores a cinco años.

 

A su vez, los residentes transitorios, temporarios e irregulares deberán pagar por los servicios de salud y contar con un seguro médico al ingresar al país, con el objetivo de reducir el gasto estatal de $114.000 millones en atención a extranjeros.

 

Por último, se autoriza a las universidades nacionales a cobrar aranceles a residentes temporarios por sus servicios educativos, aunque esto no aplicará a los niveles inicial, primario ni secundario.

 

"Juan Bautista Alberdi afirmaba que 'gobernar es poblar', y Argentina, desde sus orígenes, siempre ha sido un país abierto al mundo. Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos, como los denominados 'tours sanitarios'. Mucho menos, que deban tolerar que lleguen a delinquir", se informó mediante un comunicado oficial.

 

"Las facilidades extremas que hasta la fecha existían para ingresar a la Argentina hicieron que, en los últimos 20 años, inmigraran 1.700.000 extranjeros de forma irregular a nuestro territorio. Esta medida busca instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado", se agregó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?