El Ejecutivo suprime la Dirección Nacional del INTA pese al rechazo del Congreso
Mediante el Decreto 571/2025, se suprimió la principal estructura operativa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y transfirió todas sus funciones a la Presidencia del organismo, pese al rechazo de la Cámara de Diputados.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno nacional dio un paso firme en la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al formalizar la eliminación de su Dirección Nacional y transferir todas sus atribuciones a la Presidencia del organismo, a pesar del rechazo expresado por la Cámara de Diputados.
La medida quedó establecida a través del Decreto 571/2025, publicado en el Boletín Oficial este martes, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Con esta disposición, se suprime la estructura de primer nivel operativo del INTA, entidad fundamental para la investigación y extensión agropecuaria en el país.
En los considerandos del decreto se recuerda que la transformación institucional del INTA inició con el Decreto 462/2025, que modificó su estatus jurídico, pasando de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno argumenta que la supresión de la Dirección Nacional responde a la superposición de funciones con la Presidencia del INTA, lo que, según el Ejecutivo, justifica la unificación de responsabilidades para mejorar la gestión.
La disolución interna del INTA se da en un contexto de controversia, ya que la Cámara de Diputados había manifestado su rechazo a cinco decretos emitidos por el Ejecutivo, entre ellos el que afectaba a este organismo técnico fundamental para el sector agropecuario. El gobierno de Javier Milei vuelve a reafirmar su posición de continuar con las desregulaciones y disoluciones de organismos estatales, como un paso más para sanear las cuentas fiscales del Estado nacional.