La economía mostró un repunte en agosto con crecimiento mensual de 0,7% y anual de 5,5%

Tras meses de estancamiento, la actividad económica avanzó 0,7% en agosto y acumuló un crecimiento interanual de 5,5%, impulsada por sectores como la industria manufacturera y el comercio mayorista.

Después de meses de estancamiento y retrocesos desde el segundo trimestre, la economía tuvo un repunte en agosto, con un crecimiento del 0,7% respecto a julio en la medición desestacionalizada y una expansión anual de 5,5% en comparación con el mismo mes de 2024. Según el Índice General de Actividad (IGA) elaborado por el estudio OJF de Orlando Ferreres, en los primeros ocho meses del año la economía acumuló un crecimiento interanual de 5,8%. El informe señala que el aumento anual de agosto superó al registrado el mes anterior, con un impulso en sectores como la intermediación financiera, el comercio mayorista, la industria manufacturera y la actividad minera.

 

El sector agropecuario registró una caída de 2,2% interanual en agosto, con la ganadería retrocediendo un 2,3% y la producción agrícola un 2,1%. En lo que va del año, este sector acumula una baja del 2,3%.

 

Por su parte, la industria manufacturera mostró una expansión anual del 1,7% en agosto, acumulando un crecimiento del 2,5% en el año. En la comparación desestacionalizada mensual, la industria rebotó un 1,1% tras las caídas de junio y julio, impulsada por mejoras en la producción aceitera y automotriz.

 

Los analistas coinciden en que el desempeño de los próximos meses estará condicionado por la volatilidad política y cambiaria, factores que generan incertidumbre sobre la evolución futura. En este contexto, el consumo privado mostró señales de recuperación, mientras que la inversión mantuvo un ritmo moderado. Sin embargo, la inflación y las tasas de interés siguen siendo desafíos para sostener el crecimiento en el corto plazo.

 

Con respecto a las expectativas para septiembre, los expertos han recomendando políticas que fomenten la estabilidad macroeconómica y promuevan la inversión productiva para consolidar la recuperación y evitar retrocesos en los próximos meses. Las autoridades económicas destacaron la importancia de mantener el equilibrio fiscal y fortalecer el mercado laboral para sostener este ritmo de crecimiento, al tiempo que advierten sobre posibles riesgos externos que podrían afectar la estabilidad económica.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?