Aprueban préstamo de USD 100 millones para financiar la Tarjeta Alimentar
Aseguran que el financiamiento permitirá sostener el programa social destinado a asistir a familias en situación de vulnerabilidad, garantizando el acceso a alimentos básicos.
El gobierno ha aprobado un préstamo por USD 100 millones para financiar la Tarjeta Alimentar, un programa social que busca apoyar a familias en situación de vulnerabilidad con acceso a alimentos básicos. Desde el sector aseguran que este financiamiento resulta clave para sostener y ampliar el alcance de la iniciativa, que tiene como objetivo principal garantizar la seguridad alimentaria de los sectores más necesitados.
La medida quedó formalizada mediante el Decreto 687/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. El texto faculta al titular del Palacio de Hacienda, a los funcionarios que designe y al secretario de Finanzas a rubricar el contrato y la documentación complementaria.
La medida fue tomada en un contexto donde la asistencia social cobra mayor relevancia para enfrentar las dificultades económicas que atraviesan numerosos hogares en el país. Las autoridades destacaron que la implementación eficiente del préstamo permitirá llegar a más beneficiarios y fortalecer la red de protección social, contribuyendo a mitigar el impacto de la inflación en los hogares más vulnerables.
Se espera que los fondos se distribuyan de manera transparente y eficiente, priorizando a las familias con mayor necesidad. Además, se contempla una evaluación periódica para garantizar el correcto uso y el impacto positivo del programa en la comunidad. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones sociales que resaltan su importancia para reducir la pobreza y mejorar la nutrición infantil.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener el programa activo y adaptarlo según las necesidades, asegurando así un apoyo constante para quienes más lo requieren en el país. Los especialistas manifiestan que el préstamo forma parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad alimentaria, con un enfoque en la inclusión social y la reducción de la desigualdad. Se prevé que los recursos impulsen mejoras en la logística y distribución de la Tarjeta Alimentar.