Las acciones europeas suben tras ignorar las amenazas de Donald Trump
El índice Stoxx Europe 600 avanzó en Londres, mientras compañías farmacéuticas como Novo Nordisk y Zealand Pharma sufrieron retrocesos iniciales.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las bolsas europeas registraron subas este viernes, impulsadas por la recuperación del sector sanitario, a pesar de las advertencias del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posible imposición de fuertes aranceles a los medicamentos patentados.
El índice Stoxx Europe 600 avanzó en Londres, mientras compañías farmacéuticas como Novo Nordisk y Zealand Pharma sufrieron retrocesos iniciales tras el anuncio. Trump señaló que, a partir del 1 de octubre, impondrá un arancel del 100% a los medicamentos que no se fabriquen en Estados Unidos, con el objetivo de fomentar la producción local. Sin embargo, las pérdidas iniciales fueron revertidas por la lectura de que el alcance de la medida podría ser limitado.
“El mercado percibe que la falta de detalles y el riesgo político de un alza generalizada de precios reducen la probabilidad de que el plan se aplique de manera amplia. Por eso no recomendamos reducir exposición farmacéutica en este momento”, explicó Wolf von Rotberg, estratega de acciones en Bank J. Safra Sarasin.
Más allá del sector salud, el fabricante de semiconductores STMicroelectronics cayó tras un informe del Wall Street Journal que reveló que la administración Trump evalúa medidas para reducir la dependencia de chips producidos en el extranjero.
En términos generales, las acciones europeas se movieron en un rango estrecho en las últimas semanas, con inversores atentos al panorama monetario en Estados Unidos.
La expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal sigue siendo el principal motor de los mercados. Este viernes, la atención estuvo puesta en la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed, que dio nuevas señales sobre la salud de la economía estadounidense.
Para Sophie Huynh, gestora de cartera en BNP Paribas Asset Management, la coyuntura abre una oportunidad: “Este podría ser un buen punto de entrada para invertir en acciones europeas en lugar de apostar a la baja. El sector farmacéutico es amplio y heterogéneo; aunque la amenaza de aranceles genera inquietud, los inversores deben enfocarse en el panorama general”.