El Gobierno confirmó que la exportación de carne seguirá sin retenciones hasta fin de octubre

Tras el cierre anticipado del cupo para granos, el Ejecutivo ratificó que el beneficio impositivo para la carne bovina y aviar se mantiene sin límite hasta el 31 de octubre.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 25 de septiembre del 2025 a las 2:22 pm

El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió este jueves a poner blanco sobre negro: mientras los granos ya volvieron a pagar retenciones porque se agotó el cupo récord de USD 7.000 millones en apenas tres días, las exportaciones de carne vacuna y aviar seguirán sin retenciones hasta fin de octubre.

 

“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, publicó Adorni en su cuenta oficial, despejando dudas en un sector que miraba con recelo lo ocurrido en la otra pata del agro.

 

La diferencia está en los decretos. El 682/2025, que eximía de retenciones a granos y oleaginosas, fijaba dos límites: hasta el 31 de octubre o hasta llegar al cupo de USD 7.000 millones. Como ese techo se alcanzó en 72 horas, el beneficio se dio de baja automáticamente. En cambio, el 685/2025, que incluye la carne bovina y aviar, solo pone como plazo de vigencia el 31 de octubre, sin cupos de por medio.

 

Esto significa que tanto los grandes frigoríficos como los pequeños productores del sector avícola y bovino podrán seguir exportando sin pagar derechos de exportación, algo que el Gobierno considera clave para mantener competitiva a la carne argentina en los mercados internacionales.

 

El anuncio llegó en medio de las quejas del campo, porque muchos productores chicos quedaron afuera del beneficio de los granos. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, fue tajante: “Muchos productores se quedaron afuera”. El argumento es que fueron las grandes cerealeras las que más rápido registraron sus operaciones y coparon el cupo.

Desde el Ejecutivo explican que la velocidad en la que se agotó el cupo de granos habla de la necesidad que tenía el mercado de aprovechar la ventana sin retenciones. De hecho, solo en tres días se declararon más de 11 millones de toneladas de productos, con la soja y el trigo a la cabeza.

 

Por eso, el Gobierno remarca la importancia de sostener la medida en el caso de la carne. El beneficio alcanza a toda la cadena exportadora y busca dar un respiro en un contexto de alta presión impositiva y volatilidad cambiaria.

 

En la Casa Rosada defienden la estrategia como una herramienta concreta para acelerar la liquidación de divisas y mantener calma en el frente cambiario. “Era necesario generar incentivos claros para que los dólares entren al país”, repiten en los pasillos oficiales.

 

En definitiva, la ratificación de que la carne seguirá exportándose sin retenciones hasta fin de octubre es una señal de previsibilidad para un sector que venía reclamando certidumbre. El Gobierno sostiene que la medida no solo cuida a los productores, sino que también aporta a la estabilidad económica general, en línea con la hoja de ruta de orden fiscal y competitividad que impulsa Milei.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?