Lavado de activos: Argentina no será incluida en la "lista gris" del GAFI ¿Qué significa esto?
La confirmación es una noticia excelente para el Gobierno dado que un revés podría haber producido problemas financieros y económicos al país.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) anunció este jueves desde París que Argentina zafó de ser incluida en la famosa "lista gris" por no cumplir con las normas contra el lavado de dinero y el terrorismo.
El Gobierno de Javier Milei festejó este logro como si hubieran ganado un Mundial, ya que se aprobó el Informe de Evaluación Mutua que el país había presentado. Si no pasaban esta prueba, el escenario podría haberse puesto complicado para la economía y los mercados locales.
El evento, que tuvo lugar entre el 21 y el 25 de octubre en Francia, contó con la presencia de Juan Tomás Rodríguez Ponte, representante de la Corte Suprema de Justicia y director de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos. El informe se discutió a fondo y, finalmente, le dieron el visto bueno. Este informe no fue algo improvisado, ya que lleva tiempo armándose, con la colaboración de varias áreas del Estado, como el Comité de Coordinación para la Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos y demás delitos financieros.
Durante el encuentro, se repasaron varias medidas que tomó Argentina para mejorar la transparencia en las operaciones financieras, fortalecer las instituciones encargadas de controlar que se cumplan las normas y cooperar con organismos internacionales en la lucha contra el crimen organizado. Todas estas movidas fueron vistas con buenos ojos por el GAFI, que reconoció los esfuerzos del país por ponerse a tono con los estándares mundiales.
La aprobación del informe es un alivio gigante para el Gobierno, porque evita problemas económicos que hubieran surgido si metían a Argentina en la lista gris. Javier Milei y su equipo lo ven como un espaldarazo a sus políticas de transparencia y como un incentivo para seguir mejorando el sistema regulatorio y las instituciones del país.
En definitiva, este reconocimiento del GAFI es un paso adelante para la Argentina en su lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Además, mejora la imagen y la credibilidad del país a nivel internacional, lo que es fundamental para asegurar estabilidad económica y financiera.