La inversión extranjera en Argentina creció más del 120% en 2022

En el informe Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe de CEPAL se detalla que en 2022 los ingresos al país de las inversiones extranjeras fueron de USD 15.408 millones, superando el récord de USD 15.324 millones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 13 de julio del 2023 a las 11:11 am

 

La inversión extranjera directa en Argentina registró el año pasado un crecimiento interanual de 123%, el valor más alto desde al menos 2003, y superó el récord previo de 2012. Además, los ingresos al país fueron más del doble respecto a la prepandemia (2019) y acumularon dos años de incremento consecutivo, de acuerdo a los datos difundidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

"Este nivel de inversión indica la confianza de empresas internacionales en el mediano y largo plazo en la Argentina, y nos ratifica el rumbo para dejar de hablar sobre la foto y concentrarnos en la película del desarrollo definitivo de nuestro país. Tenemos buenos datos económicos, la actividad industrial viene creciendo, y logramos el menor desempleo de los últimos 14 años. Todo esto se cristaliza en el nivel de inversión que es un eje fundamental para el desarrollo", sostuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

 

En el informe Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe de CEPAL se detalla que en 2022 los ingresos al país de las inversiones extranjeras fueron de USD 15.408 millones, superando el récord de USD 15.324 millones.

 

Si bien el crecimiento de la IED en Argentina se da en un contexto de desarrollo generalizado en el flujo de ingresos en la región, en el informe se explica que esto no se da a nivel global, ya que la inversión extranjera directa mundial se contrajo 12% interanual en 2022.

En este sentido, en 2022 Argentina representó el 7% del total de la IED que ingresó en América latina y el Caribe, y se ubicó como el quinto país de mayor importancia en términos de captación de fondos de este tipo de inversiones. Asimismo, la participación de la entrada de IED de Argentina respecto al total de la región mejoró por tercer año consecutivo.

 

Según CEPAL, también hay que destacar los anuncios de proyectos de inversión que también aumentaron en Argentina: alcanzaron los USD 4.477 millones en 2022, marcando un crecimiento de 17,8% respecto a 2021, impulsados por los sectores de petróleo y gas, minería y energías renovables.

 

En tanto, el motor de esta suba, de acuerdo al informe, fue el préstamo entre compañías (que refleja las operaciones entre filiales y sus casas matrices) que se expandió 692% en términos interanuales, y pasó de USD 1.112 millones en 2021 a USD 8.807 millones en 2022, e incluso estuvo muy por encima de los valores registrados en años previos a la pandemia, cuyo máximo había sido en 2008 por un valor menor a los USD 5.000 millones.

 

Además, la reinversión de utilidades tuvo una participación del 37% en la IED total del país, y creció un 17% al pasar de USD 4.937 millones a USD 5.775 millones, por encima de valores de prepandemia.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?