JP Morgan pronosticó que el déficit público de Argentina seguirá creciendo

El estudio advirtió que la situación fiscal en Argentina se está deteriorando aún más, con un tipo de cambio real apreciándose, una inflación subyacente y reprimida en aumento y las reservas netas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en territorio negativo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 01 de noviembre del 2023 a las 1:19 pm

 

En su informe regional, JP Morgan analizó la situación económica y política de Argentina, pronosticando un crecimiento del déficit.

 

En primer lugar, la entidad destacó que el hecho de que los principales partidos de la coalición Juntos por el Cambio hayan mantenido una postura neutral, al menos formalmente, reduce la probabilidad de una transición desordenada en el país.

 

Además, el banco sostuvo que el candidato Javier Milei "se movió hacia el centro, y optó por presentarse como un cambio respecto al kirchnerismo, con el objetivo de atraer a los votantes de Patricia Bullrich".

 

Sin embargo, el estudio advirtió que la situación fiscal en Argentina se está deteriorando aún más, con un tipo de cambio real apreciándose, una inflación subyacente y reprimida en aumento y las reservas netas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en territorio negativo.

 

En este contexto, el déficit primario del Tesoro, en términos de caja, alcanzó el 1,5% del producto bruto interno (PBI) entre enero y septiembre, lo que representa un aumento significativo en comparación con el 1,1% del mismo período del año anterior. Además, el déficit global, que incluye los pagos de intereses, se situó en el 2,7% del PBI, en contraste con el 2,1% del 2022.

 

El informe atribuyó este deterioro presupuestario a una caída del 1,2% del PBI en los ingresos, principalmente debido a la sequía, que solo fue parcialmente compensada por una reducción de los gastos primarios del 0,8%, incluyendo una disminución de las pensiones.

 

En tanto, JP Morgan proyectó que el déficit consolidado del sector público continuará creciendo a medida que los desequilibrios aumenten, alcanzando aproximadamente el 14% del PBI a finales de año, por encima del 11,1% del PBI durante el año de la pandemia.

 

"Esto coincide con nuestra previsión de una mayor aceleración de la inflación", indicaron los especialistas a cargo del reporte.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?