El programa Cuota Simple dejará de estar vigente: último día para aprovecharlo

El Gobierno Nacional anunció que el programa Cuota Simple finalizará el lunes 30 de junio, lo que impactará en consumidores y comercios. Esta herramienta ha sido clave para facilitar el financiamiento. 

 

El programa Cuota Simple, que ha sido una herramienta fundamental para fomentar el consumo a través de financiamiento en cuotas fijas, dejará de estar disponible. Esta noticia fue confirmada por el Gobierno Nacional, generando sorpresa tanto entre los consumidores como en los comerciantes que se beneficiaban de esta opción, especialmente en un panorama de poder adquisitivo limitado.

 

Los usuarios que desean aprovechar las ventajas de Cuota Simple tienen tiempo hasta el lunes 30 de junio para realizar sus compras dentro de este esquema. Podrán acceder al programa en los rubros autorizados y bajo las condiciones actuales. Después del vencimiento del plazo, será necesario buscar nuevas alternativas de financiación.

 

Ante esta situación, es recomendable que los consumidores comparen precios, indaguen sobre promociones bancarias disponibles y, si es posible, realicen compras anticipadas antes de que finalice el mes para beneficiarse de los últimos días del programa. Cuota Simple fue presentado como una renovación de la tradicional iniciativa Ahora 12, diseñada para sostener el consumo en sectores clave mediante planes de 3, 6, 9 y 12 cuotas fijas en pesos.

 

Con tasas subsidiadas, este programa permitía a los usuarios adquirir productos y servicios con mayor certidumbre en un contexto de alta inflación. Aunque su duración original era corta, el programa fue prorrogado en diversas ocasiones. Sin embargo, ahora se ha definido que no habrá una nueva prórroga.

 

En su última versión, que está pronto a concluir, Cuota Simple ofrece una tasa del 49% anual para los planes de 3 y 6 cuotas. Entre los rubros abarcados se encuentran Electrodomésticos, Indumentaria, Calzado, Muebles, Productos tecnológicos, Servicios Educativos, entre otros. A raíz de la llegada del final del programa, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señalaron que el plan ya no proporcionaba un gran beneficio para los consumidores, quienes han comenzado a optar por otras promociones ofrecidas por tarjetas de crédito.

 

Esto sugiere que la financiación privada podría tomar el lugar del plan gubernamental para seguir impulsando las ventas. Si bien el nuevo paisaje ofrecerá más opciones, los consumidores deberán evaluar cuidadosamente las condiciones, tasas y plazos antes de comprometerse a un financiamiento.

 

Además, verificar la comparación de precios entre una compra al contado y una financiada, sumando los intereses, es esencial para tomar decisiones que se ajusten al presupuesto. También es clave revisar los resúmenes de cuenta mensualmente para controlar las compras y entender el saldo de la deuda, previniendo gastos innecesarios o errores.

 

La decisión de finalizar el programa ha suscitado reacciones diversas. Algunos economistas advierten que esta medida podría afectar negativamente el consumo, mientras que otros consideran que es un paso hacia la normalización del mercado. En cualquier caso, los consumidores deberán adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones de financiación.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?