Google cierra un acuerdo de USD 10.000 millones con Meta
La alianza refuerza el posicionamiento de Google Cloud frente a competidores de mayor tamaño como Amazon Web Services y Azure.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Meta Platforms, la compañía de redes sociales y publicidad de Mark Zuckerberg, habría firmado un acuerdo con Google, perteneciente a Alphabet, para gastar más de USD 10.000 millones en servicios de nube durante los próximos seis años, según reportó CNBC.
La alianza, que apunta principalmente a infraestructura de inteligencia artificial (IA), refuerza el posicionamiento de Google Cloud frente a competidores de mayor tamaño como Amazon Web Services (AWS), de Amazon, y Azure, de Microsoft.
El negocio de la nube de Google atraviesa un momento de fuerte expansión. En el segundo trimestre de 2025, Alphabet informó ingresos de USD 13.620 millones en esta división, un salto del 32% interanual que superó las expectativas del mercado. Este crecimiento se suma a contratos estratégicos recientes, como el firmado en junio con OpenAI, la desarrolladora detrás de ChatGPT, que históricamente utilizaba Azure como plataforma principal.
Para Meta, la apuesta se alinea con su necesidad de contar con una infraestructura sólida que respalde el desarrollo de productos impulsados por IA, un eje central en la estrategia de la empresa que domina Facebook, Instagram y WhatsApp.
Si bien ni Meta ni Google comentaron de inmediato sobre el acuerdo, la magnitud de la inversión confirma la intensidad de la competencia en el negocio de la nube, un sector clave para sostener la nueva ola de innovación tecnológica.
Cómo invertir en Google y Meta desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Google y Meta de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.