Ventas en supermercados crecen 0,2% en junio y acumulan 4% al cierre del semestre

El Indec reportó una mejora en las ventas de supermercados en junio, con un incremento real del 4% en el primer semestre de 2025, mientras que los autoservicios mayoristas registraron una caída en el mismo periodo.

En junio de 2025, las ventas en supermercados experimentaron una recuperación con una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este repunte permitió que el acumulado del primer semestre cerrara con un aumento real del 4% en comparación con el mismo período de 2024.

 

En términos interanuales, el índice de ventas de supermercados mostró un crecimiento real del 0,8% en junio. Cuando se analizan los datos a precios corrientes, es decir sin ajustar por inflación, las ventas alcanzaron un total de $2,01 billones, lo que representa un incremento nominal del 31,1% respecto a junio del año anterior.

 

Algunos sectores destacaron por encima del promedio en este período. El rubro de indumentaria, calzado y textiles para el hogar fue el que mayor crecimiento tuvo, con un aumento interanual del 67,2%. También sobresalieron las ventas de carnes, que subieron un 56,1%, y los alimentos preparados y rotisería, con una mejora del 47,2%. En contraste, los sectores de consumo masivo como bebidas, almacén y lácteos tuvieron incrementos más moderados, con subas del 24,8%, 27,3% y un nivel menor para lácteos, respectivamente.

 

En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito continúa siendo la preferida, concentrando el 45,7% del total facturado. En junio, esta modalidad movió $917.528 millones y creció un 36,9% interanual. Las tarjetas de débito representaron el 27,2% de las operaciones con un aumento del 17,4%, mientras que el efectivo cubrió el 15,6% del total, con un crecimiento del 18,4%.

 

Desde el sector se resalta el crecimiento de otros medios de pago, que incluyen billeteras virtuales y códigos QR. Estos representaron el 11,6% de las ventas y se expandieron un 75% en comparación con 2024.

 

Por otro lado, los autoservicios mayoristas mostraron un comportamiento opuesto. Según el Indec, en junio las ventas a precios constantes cayeron un 8,4% interanual y acumularon una baja del 6,5% en el primer semestre frente al mismo periodo de 2024. La comparación mensual también registró una disminución del 1,8%.

 

En términos nominales, la facturación de los autoservicios mayoristas alcanzó $309.648 millones en junio, con un aumento del 18% respecto al año anterior. Sin embargo, esta suba quedó por debajo de la inflación del periodo, que fue del 39,4%, lo que explica la caída en ventas reales.

 

Entre los rubros que mostraron mayor dinamismo en valores corrientes dentro de los autoservicios mayoristas se encuentran las carnes, con un incremento del 54,1%, indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+47,7%) y electrónicos y artículos para el hogar (+35,7%). Otros segmentos como almacén, bebidas y lácteos presentaron alzas más moderadas, mientras que verdulería y frutería casi no mostró variaciones, con un aumento de apenas 1,9%.

 

Estos datos evidencian que, aunque los supermercados lograron una mejora real al cierre del semestre, los autoservicios mayoristas enfrentan una contracción en la demanda. Analistas advierten que la inflación y la incertidumbre económica seguirán condicionando el consumo en los próximos meses, por lo que se espera que la evolución de las ventas mantenga un ritmo moderado y heterogéneo según el canal y el segmento.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?