Gobierno pone en disponibilidad a 343 trabajadores del INTA, INV e INASE por reestructuración
Mediante la resolución 1240/2025, el Ministerio de Economía dispuso la situación de disponibilidad para empleados con estabilidad en tres organismos estatales, en el marco de una reforma que busca optimizar la estructura pública.
El Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, oficializó la puesta en "situación de disponibilidad" de 343 trabajadores permanentes que contaban con estabilidad en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el ex Instituto Nacional de Semillas (exInase). Esta medida se enmarca en un proceso de reestructuración y modernización de estos organismos estatales.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 1240/2025, y afecta a 286 empleados del INTA, 49 del INV y 8 del exInase, según informó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Esta disposición llega luego de que el Senado frenara el decreto gubernamental que proponía la reestructuración y que la Justicia aceptara un amparo presentado por los gremios involucrados.
El fundamento de esta medida se encuentra en el decreto 462 del 7 de julio de 2025, que declaró la emergencia pública y otorgó facultades al Poder Ejecutivo para mejorar la eficiencia y reducir la estructura del Estado. En ese marco, se dispuso la disolución del exInase, la transformación del INV en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, y la modificación del INTA para que pase de ser un organismo descentralizado a uno desconcentrado bajo la misma cartera. Por otro lado, el decreto 585 del 14 de agosto incorporó al INV y a la Dirección Nacional de Semillas como unidades organizativas de primer nivel operativo dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, aprobando además sus estructuras de segundo nivel operativo.
La "situación de disponibilidad" es un régimen previsto en la ley 25.164 y el decreto 1421/2002, y reglamentado por la Resolución 1/2024 de la Secretaría de Transformación del Estado. Este régimen establece que el personal con estabilidad afectado por reestructuraciones o supresión de funciones puede quedar en disponibilidad por un máximo de doce meses, período durante el cual la administración puede definir su destino.
El artículo 11 del anexo a la ley 25.164 indica que el personal estable que resulte afectado por la supresión de organismos o reducción de dotación, según el informe del órgano competente, pasará automáticamente a esta situación de disponibilidad, conforme a lo que establezca la reglamentación. En los considerandos de la resolución, se destaca que el área de Recursos Humanos de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Producción, dependiente del Ministerio de Economía, intervino en el proceso, y que el Servicio Jurídico Permanente del mismo ministerio emitió el dictamen correspondiente dentro de sus competencias.