El Financial Times sobre Milei y EE.UU: “Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo”

En una editorial, el diario británico analizó el nuevo acuerdo financiero entre Buenos Aires y Washington. Cuestionó el esquema cambiario, advirtió sobre los riesgos del plan económico y señaló que la apuesta de Scott Bessent implica “arrojar dinero a un incumplidor serial”.

Por redacción

Hace 1 hora

El Financial Times, uno de los diarios económicos más influyentes del mundo, publicó una dura editorial sobre la política económica argentina tras el acuerdo financiero alcanzado con Estados Unidos. “Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo”, sentenció el medio británico, en referencia a la gestión del presidente Javier Milei.

 

La nota apareció al día siguiente de la reunión entre Milei y Donald Trump en Washington, y sostiene que “nadie quiere que Argentina fracase”. Sin embargo, advierte que el país mantiene un rumbo “riesgoso” con medidas que, a juicio del diario, “repiten errores del pasado”.

 

“Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia”, disparó el editorial, en un tono crítico hacia el esquema de bandas cambiarias impulsado por el Gobierno.

 

Según el Financial Times, Milei “intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte”. El artículo también recordó las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había afirmado que las bandas “son adecuadas para su propósito” y que el peso “está infravalorado”.

“Los inversores que han desechado activos argentinos podrían estar en desacuerdo con ambas proposiciones”, ironizó el periódico, en alusión a la falta de confianza de los mercados financieros.

 

“El Gobierno sostiene que una devaluación nunca funcionó y que Argentina debe competir reduciendo impuestos y burocracia”, repasó el texto, aunque advirtió que la estrategia enfrenta límites políticos y económicos.

 

El medio también apuntó contra el flamante acuerdo con Washington: “Bessent es el socio más reciente de Milei en esta empresa arriesgada, y su generosidad ya ha incurrido en un costo político interno. Está arrojando dinero a un incumplidor serial”.

 

El editorial concluyó con una frase tajante: “Javier Milei dice que admira el anarcocapitalismo. En este momento, su país necesita menos anarquía y más capitalismo”.

 

El mensaje del Financial Times no solo refleja la mirada internacional sobre el vínculo entre Milei y Trump, sino también las dudas del establishment financiero respecto de la consistencia del plan económico argentino. La editorial combina una advertencia sobre el tipo de cambio con una crítica política al estilo confrontativo del Presidente.

 

Para los inversores globales, la estabilidad del peso y la relación con Washington son claves para definir el rumbo del país. Sin embargo, el tono del artículo sugiere que la paciencia del mundo financiero tiene límites. En otras palabras, si las reformas no logran resultados concretos y sostenibles, el apoyo externo podría diluirse tan rápido como llegó

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?