El boleto mínimo de colectivos en PBA y CABA subirá 4,1% desde el 1 de noviembre

El incremento impactará en el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, con tarifas que alcanzarán $572,86 y $568,91 respectivamente. También subirán las tarifas del subte y premetro en CABA.

Desde el 1° de noviembre, las tarifas de los colectivos en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán un aumento del 4,1%. Así, el boleto mínimo en el conurbano bonaerense llegará a $572,86, mientras que en CABA será de $568,91. Este ajuste responde a un mecanismo de actualización que considera la inflación más un adicional de dos puntos porcentuales, aunque todavía resta que las autoridades provinciales de Transporte oficialicen la suba.

 

En lo que va del año, las tarifas de transporte automotor ya acumulan un incremento de 54,44% en Buenos Aires y 53,36% en la Ciudad. En octubre pasado, las tarifas ya habían registrado una suba del 3,9% en ambas jurisdicciones.

 

El aumento del 4,1% afectará a las líneas de colectivos numeradas desde el 200 en adelante en la provincia de Buenos Aires. En CABA, la medida alcanzará a las 31 líneas que operan exclusivamente dentro de la ciudad, entre las que se encuentran la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Además, en CABA también subirán las tarifas del subte y el premetro. El pasaje del subte pasará de $1112 a $1157,59, mientras que el premetro aumentará de $389,20 a $405,15.

 

Desde julio, las tarifas de colectivos bajo jurisdicción nacional permanecen congeladas, lo que generó una diferencia superior al 20% con respecto a las tarifas provinciales y porteñas. En Buenos Aires, el boleto mínimo nacional fue de $550,30 en octubre, con una brecha del 21,94% respecto al boleto provincial. En CABA, la diferencia entre el boleto nacional y el local es del 21,28%, con una tarifa nacional de $546,54.

 

Las autoridades señalaron que se evalúa mantener subsidios para mitigar el impacto en los usuarios más vulnerables. Sin embargo, advierten que la actualización es necesaria para sostener la calidad del servicio ante el aumento de costos operativosOrganizaciones de usuarios y sindicatos expresaron su preocupación por el impacto en el bolsillo, mientras que desde el gobierno aseguraron que el aumento es imprescindible para garantizar la continuidad y seguridad del transporte público.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?