Deel presenta una radiografía de los salarios en Latinoamérica: ¿dónde se sitúa Argentina?
Las compañías continúan buscando cómo ajustar los salarios a la inflación, particularmente en países con niveles altos como Argentina y Turquía.
Por redacción
Deel, la empresa global de gestión de nómina y recursos humanos, presenta su segundo Reporte Global sobre Compensación en conjunto con Carta, la plataforma de gestión de equity. Se trata de un análisis de tendencias salariales en las principales profesiones, basado en la información que Deel recopila a partir de los más de 500.000 contratos que gestiona alrededor del mundo y su operación en más de 150 países.
Según el informe, que muestra tendencias sobre cómo están cobrando los profesionales a nivel global, las compañías continúan buscando cómo ajustar los salarios a la inflación, particularmente en países con niveles altos como Argentina y Turquía, donde las organizaciones implementan aumentos más pequeños y graduales debido a los frecuentes cambios económicos.
En esta línea, Argentina presenta uno de los niveles salariales medios más bajos, con una media anual de USD 42.000. Por el contrario, las medias salariales más altas se registraron en Estados Unidos (USD 150.000) y Canadá (USD 121.000). Cabe destacar que el salario promedio actual en Argentina aumentó en relación al promedio de 2024, que era de USD 40.000.
Argentina es uno de los países principales a ser considerados para reclutar profesionales porque cuenta con una sólida reserva de talentos. De la base de argentinos y argentinas que están contratados a través de Deel, el 80% y 90% son freelancers. Un porcentaje similar al de los mercados dominados por empleados a tiempo completo, como Estados Unidos y Alemania.
Aún así, Deel observa en Argentina un aumento del 7% en la modalidad de contratación a tiempo completo en comparación con 2024, cuando el 100% del personal contratado a través de la plataforma trabajaba en formato freelance.
Con estos informes de tendencia, Deel busca proporcionar a responsables de recursos humanos y líderes de pymes y startups información sobre los salarios que se pagan en todo el mundo, para que puedan tomar decisiones más informadas y equitativas en materia de pagos. La remuneración sigue siendo una herramienta fundamental para ayudar a las empresas a mantener su competitividad en el dinámico mercado actual.