La deuda pública se redujo en USD 201 millones durante septiembre, según el Ministerio de Economía
En septiembre, la deuda pública totalizó USD 454.031 millones, con una disminución impulsada por la caída en pasivos en moneda extranjera, aunque aumentó la deuda en moneda local.
El Ministerio de Economía informó que en septiembre la deuda pública se redujo en USD 201 millones, alcanzando un total de USD 454.031 millones. Esta variación se explica por una disminución de USD 310 millones en pasivos denominados en moneda extranjera, compensada parcialmente por un aumento de USD 109 millones en deuda en moneda local, calculado en dólares.
Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal registró una caída acumulada de USD 6.083 millones. Esta reducción se debió a la baja de USD 3.941 millones en deuda en moneda extranjera y a una disminución de USD 2.142 millones en deuda en moneda local.
En septiembre se registraron cancelaciones netas de deuda por USD 1.023 millones, mientras que hubo un incremento de la deuda equivalente a USD 836 millones. Este aumento se originó en la capitalización de bonos, letras y otros préstamos por alrededor de USD 4.900 millones, que no generan intereses sino que se suman al stock de la deuda. Además, la apreciación del dólar oficial ayudó a reducir en unos USD 4.000 millones el valor en dólares de la deuda denominada en pesos.
La Administración Central efectuó pagos por un total equivalente a USD 10.158 millones durante septiembre. De ese monto, el 91% se pagó en moneda nacional y el 9% restante en moneda extranjera. La mayor parte, USD 9.810 millones, correspondió a abonos de capital, mientras que USD 348 millones se destinaron al pago de intereses. Estos desembolsos fueron financiados mediante canjes y emisión de nuevos títulos de deuda.
El 44% de la deuda en situación de pago normal está contraída en moneda local, mientras que el 56% restante corresponde a deuda en moneda extranjera. En cuanto a la composición de la deuda bruta, el 76,7% corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21,8% a obligaciones con acreedores externos oficiales, el 0,7% a adelantos transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos.
El Ministerio destacó que la estrategia de manejo de deuda busca mantener la sostenibilidad fiscal y mitigar riesgos financieros, priorizando la reducción de pasivos en moneda extranjera para protegerse ante la volatilidad cambiaria. Asimismo, se anticipa que las próximas emisiones de deuda continuarán enfocándose en instrumentos en moneda local, buscando fortalecer el mercado doméstico y reducir la exposición a fluctuaciones internacionales, en línea con los objetivos de estabilidad fiscal y financiera del Gobierno.