El uso de capacidad instalada en la industria cae nuevamente y se mantiene por debajo del 60%
Según el Indec, en agosto la utilización del potencial productivo alcanzó el 59,4%, marcando el noveno mes consecutivo por debajo del 60%. La metalmecánica continúa siendo el sector más afectado.
El sector industrial argentino continúa enfrentando dificultades en su recuperación, a pesar de mostrar una leve mejora mensual en la producción. Según el último informe del Indec, la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera volvió a situarse por debajo del 60% durante agosto, alcanzando un 59,4%.
Este dato implica que ya son nueve meses consecutivos en los que el uso del potencial productivo se mantiene en niveles bajos. En comparación con agosto de 2024, cuando la utilización fue del 61,2%, se observa una caída cercana a los dos puntos porcentuales. La principal incidencia negativa se registra en la metalmecánica, que sigue siendo la categoría más afectada en términos interanuales.
El descenso en la metalmecánica responde a la reducción en la producción de maquinaria agrícola, electrodomésticos y productos metálicos. Además, otros sectores como el de productos de caucho y plástico, así como la industria automotriz, también registraron retrocesos. En el caso de caucho y plástico, la baja se debe a una menor fabricación de neumáticos y manufacturas plásticas, mientras que en la automotriz se evidenció una menor actividad en las terminales de producción.
Por otro lado, algunos bloques sectoriales lograron superar el nivel general de utilización de capacidad. Destacan "Refinación del petróleo" con un 86,1%, "Industrias metálicas básicas" con 70,4%, "Productos alimenticios y bebidas" con 66,6%, "Papel y cartón" con 61,4%, y "Sustancias y productos químicos" con 60,1%.
Sin embargo, otros sectores permanecen por debajo del promedio general, entre ellos "Productos minerales no metálicos" (58,5%), "Industria automotriz" (53,3%), "Edición e impresión" (50,9%), "Productos del tabaco" (46,9%), "Metalmecánica excepto automotores" (44,4%), "Productos de caucho y plástico" (42,1%) y "Productos textiles" (41,5%). Este último grupo presenta una caída interanual, ya que en agosto de 2024 la utilización fue del 50,4%, influida por menores niveles de producción de tejidos e hilados de algodón.
El Indec también informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 0,6% en agosto respecto a julio, aunque experimentó una caída interanual del 4,4%. Especialistas advierten que la persistente subutilización refleja desafíos estructurales y la necesidad de políticas que impulsen la inversión y la demanda interna para revertir la tendencia y fortalecer la recuperación del sector industrial en el corto y mediano plazo.