Caputo prometió que se vienen las reformas laboral y tributaria y descartó una nueva devaluación
En un mensaje grabado desde Estados Unidos para el Coloquio de IDEA, el ministro de Economía ratificó que el Gobierno avanza hacia una nueva etapa de reformas estructurales. Prometió una baja de impuestos, incentivos al ahorro interno y descartó una nueva devaluación.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió este jueves un mensaje directo a los principales empresarios del país reunidos en el Coloquio de IDEA, en Mar del Plata. Desde Estados Unidos y a través de un video de menos de ocho minutos, el funcionario aseguró que “ahora se vienen las reformas de segunda generación, que son las reformas laboral y tributaria”.
“Está claro que este es el camino en el que muchos argentinos se van a beneficiar. Ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación: esencialmente nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria”, subrayó Caputo.
El ministro consideró que “la reforma laboral es fundamental”, y explicó: “Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible donde ustedes son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde 2011”.
“Necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñadito en contra de todos los argentinos”, sostuvo.
En otro tramo del mensaje, Caputo rechazó que una devaluación sea una vía válida para ganar competitividad: “Nosotros creemos que no debe venir más de una devaluación. A esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil”.
“Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: baja de impuestos, esta reforma laboral, tributaria y que empiece a haber mucho más financiamiento de largo plazo a tasas mucho más razonables”, afirmó el ministro.
El funcionario también les pidió a los empresarios que “sigan acompañando en este cambio” que impulsa el gobierno de Javier Milei. “Sé que para muchos es difícil porque venimos de muchos años de un esquema realmente muy diferente, de una economía cerrada”, reconoció.
“Abrirse a la competencia y tener que invertir es todo un desafío, pero tenemos que pensar que finalmente hay que lograr construir un nuevo país. Y esto es algo fundamental para los 45 millones de argentinos que están queriendo y que necesitan ese cambio”, enfatizó.
Antes de despedirse, Caputo agradeció el acompañamiento del sector privado y dejó un mensaje optimista: “Decirles que nosotros creemos y estamos absolutamente confiados y seguros que Argentina va a lograr ser el país más libre dentro de los próximos 20 años. Argentina va a ser el país con mayor crecimiento dentro de los próximos 20 años y también pueden estar seguros de que nosotros vamos a dejar el alma para conseguir estos objetivos”.
“Vamos a trabajar 24/7 para realmente cumplir con ese sueño que estoy seguro que compartimos todos los argentinos, que es que nuestro país vuelva a ser una potencia”, concluyó.
El mensaje de Caputo, breve pero cargado de definiciones, busca marcar la hoja de ruta de lo que el Gobierno considera su “segunda etapa”: un paquete de reformas estructurales que apunta a modernizar las reglas del trabajo y simplificar la maraña impositiva. Ambos frentes, sin embargo, prometen fuertes debates políticos y sindicales en los próximos meses.
Al descartar una nueva devaluación y prometer incentivos al ahorro interno, el ministro intenta transmitir estabilidad y previsibilidad, dos variables clave para atraer inversiones. Pero en un contexto de consumo débil y expectativas volátiles, el éxito de esta nueva fase dependerá de cuánto respaldo logre construir Milei —tanto en el Congreso como en la calle— para avanzar con reformas que, aunque necesarias, siempre despiertan resistencias