Las cuentas sueldo que ahora te pagan intereses: cómo funcionan y cuánto podés ganar.
Algunos bancos empezaron a ofrecer cajas de ahorro que generan rendimientos diarios, sin tener que inmovilizar la plata ni hacer trámites extras.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Hasta hace poco, lo más común era que apenas entraba el sueldo muchos lo mandaban a una billetera virtual o a un plazo fijo para que no se lo coma la inflación. Ahora eso cambió: varios bancos decidieron que las cuentas sueldo empiecen a rendir intereses automáticamente, como si fueran una inversión pero con la plata siempre disponible.
La lógica es simple: cada 24 horas se aplica una tasa sobre el saldo que haya en la cuenta, y así la plata va creciendo sola. No hace falta bloquear el dinero ni esperar plazos: se puede seguir usando para compras, transferencias o retiros como siempre.
Los números son claros. Mientras la inflación ronda el 1,9% mensual, estas cuentas están pagando entre 2,4% y 3,3%. O sea, el sueldo no solo no pierde, sino que gana un poquito. Nación, Supervielle y Ualá ya tienen este esquema funcionando, cada uno con sus topes y tasas.
El Banco Nación, por ejemplo, remunera hasta dos millones de pesos con una TNA del 29%, lo que equivale a un 2,4% mensual. Supervielle ofrece lo mismo pero con tope de un millón, y Ualá picó en punta con un 35% anual que incluso puede trepar al 40% si se cumplen ciertos requisitos de consumo. En dólares, también hay bancos que pagan tasas, aunque mucho más bajas, alrededor del 2% anual.
Para el trabajador, la clave es que el Banco Central permite elegir en qué banco cobrar el sueldo. Se puede cambiar de entidad de manera gratuita y hasta hacer el trámite online, solo avisando el nuevo CBU al empleador. Así, el empleado tiene la chance de irse al banco que más le convenga y quedarse con un extra todos los meses sin mover un dedo.
Con este nuevo esquema, los bancos buscan competir con las billeteras digitales y retener los salarios dentro del sistema financiero tradicional. La pelea por el ahorro chico, ese que entra y sale todos los meses, se volvió feroz, y la herramienta de los intereses diarios es la nueva carta fuerte del sector.
El desafío, claro, será sostener rendimientos que sigan por arriba de la inflación. Si eso no pasa, las billeteras virtuales podrían volver a ganar terreno rápido. Por ahora, la novedad entusiasma y más de uno ya está haciendo cuentas para ver cuánto le puede dejar la “magia” de los intereses diarios