El Gobierno ajustó los precios del bioetanol y el biodiesel: buscan contener el impacto en el surtidor

La Secretaría de Energía actualizó los valores de los biocombustibles y redujo de forma transitoria el porcentaje de mezcla obligatoria en el gasoil. La medida apunta a moderar los costos en medio de la suba del aceite de soja.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 3 horas

El Gobierno volvió a realizar cambios en el esquema de biocombustibles. A través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, se oficializaron este lunes los nuevos precios del bioetanol y el biodiesel destinados a la mezcla obligatoria con nafta y gasoil. Los valores rigen desde hoy y llegan junto con un cambio clave: una reducción transitoria en el porcentaje de corte del biodiesel en el gasoil.

 

De acuerdo a la normativa, el precio mínimo del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar quedó fijado en $918,025 por litro, mientras que el bioetanol producido a partir de maíz pasó a valer $841,394 por litro. En tanto, el biodiesel —que se mezcla con gasoil para reducir el uso de combustibles fósiles— tendrá un precio de adquisición de $1.688.961 por tonelada.

 

Pero más allá del ajuste en los valores, la medida más llamativa es la que modifica el porcentaje obligatorio de mezcla: el biodiesel pasará a tener un corte transitorio del 7%, cuando habitualmente ronda el 10%. Esto significa que las petroleras podrán utilizar una proporción menor de biocombustible en el gasoil y diesel oil, con el objetivo de morigerar el impacto de la suba de costos en el surtidor.

 

Según explicó la Secretaría de Energía, la decisión tiene carácter transitorio y apunta a “moderar el traslado al precio final del gasoil”, luego de los fuertes aumentos internacionales en el precio del aceite de soja, principal insumo del biodiesel. El contexto global no ayudó: la soja viene registrando subas constantes por la demanda internacional y los ajustes en los mercados agrícolas.

“Se trata de una medida de equilibrio”, señalan desde el entorno de Energía. “Por un lado, se garantiza que la industria de los biocombustibles siga operando; por otro, se evita que el precio del gasoil se dispare en plena temporada de mayor consumo.”

 

El sector agroindustrial venía advirtiendo sobre los incrementos en los costos de producción, mientras que las refinadoras pedían un alivio para evitar un nuevo salto en los precios del gasoil. La baja del corte obligatorio busca precisamente eso: dar aire a las petroleras, sin desfinanciar a las productoras de biodiesel, que siguen vendiendo a precios actualizados.

 

El bioetanol y el biodiesel son componentes claves del esquema energético argentino. El primero se produce principalmente en Tucumán, Salta y Jujuy, a partir de la caña de azúcar, y también en las provincias del centro del país a base de maíz. El segundo, el biodiesel, tiene como epicentro la región pampeana, donde grandes y medianas empresas transforman aceite de soja en combustible renovable.

 

Ambos forman parte de la Ley de Biocombustibles, que establece porcentajes mínimos de mezcla con los combustibles fósiles para reducir emisiones y diversificar la matriz energética. El objetivo de fondo es disminuir la dependencia del petróleo y fomentar la producción nacional con valor agregado.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?