La construcción creció 6,8% en septiembre y acumula ocho meses consecutivos de mejora

El sector se recupera tras la caída de 2024, impulsado por obras privadas y mayor demanda de insumos, aunque la obra pública y la construcción de viviendas nuevas aún muestran dinamismo limitado.

En septiembre de 2025, la actividad de la construcción registró un aumento interanual del 6,8%, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC). Este crecimiento marca el octavo mes consecutivo de mejora para el sector, tras una caída en 2024 causada por la suspensión de la obra pública y la baja general en la inversión.

 

El acumulado del primer trimestre del año muestra un incremento del 7,8% respecto al mismo período del año anterior, mientras que la comparación mensual desestacionalizada indica un avance del 0,9% frente a agosto. La recuperación comenzó a principios de 2025, impulsada principalmente por obras privadas y una mayor demanda vinculada a refacciones, remodelaciones y ampliaciones en distintos segmentos inmobiliarios.

 

El consumo aparente de insumos para la construcción en septiembre presentó variaciones que reflejan la heterogeneidad del sector. Productos como los mosaicos graníticos y calcáreos aumentaron un 42,9%, y los artículos sanitarios de cerámica subieron un 42%. Otros materiales como el asfalto y el hormigón elaborado crecieron un 27,1% y 25,1% respectivamente, lo que indica actividad en obras de mediana y gran escala.

 

Además, insumos como griferías, tubos de acero sin costura y vidrio plano para construcción mostraron un incremento del 22,3%. El hierro redondo y aceros para construcción crecieron un 12,7%, mientras que las placas de yeso y el cemento portland reflejaron aumentos más modestos, del 6,2% y 0,6% respectivamente. Por otro lado, varios materiales asociados a obras residenciales tradicionales experimentaron caídas: pisos y revestimientos cerámicos bajaron un 7,6%, el yeso un 4,8%, los ladrillos huecos un 4,3% y las cales un 4,1%. Las pinturas para construcción también disminuyeron ligeramente, en un 0,8%.

 

En cuanto al empleo registrado en la construcción, aunque muestra señales de recuperación, su ritmo es más lento que el de la actividad. En agosto de 2025, los trabajadores registrados en el sector privado aumentaron un 3,3% interanual, pero en los primeros ocho meses del año hubo una baja del 0,6% respecto al mismo período del año anterior. Esta brecha suele darse en sectores intensivos en mano de obra, donde las empresas postergan nuevas contrataciones hasta confirmar la estabilidad de los proyectos.

 

La superficie autorizada para edificación privada alcanzó en agosto 1.451.249 metros cuadrados, con un crecimiento interanual del 1,5%. En el acumulado enero-agosto, este indicador subió un 7,4% respecto al mismo período de 2024, lo que apunta a un posible mantenimiento del ritmo de ejecución en los próximos meses. No obstante, la concreción de proyectos dependerá de las condiciones de financiamiento y del comportamiento de la demanda inmobiliaria.

 

Según una encuesta cualitativa realizada a empresas del sector para el trimestre octubre-diciembre, el 67% de las firmas que se dedican principalmente a obras privadas espera que la actividad se mantenga estable, mientras que un 23,3% prevé una caída y un 9,7% anticipa un aumento. En el caso de las empresas orientadas a obra pública, el 64,5% prevé estabilidad, el 22,2% espera una disminución y el 13,3% estima una mejora.

 

Los analistas advierten que la continuidad del crecimiento dependerá de la estabilidad macroeconómica y de políticas que incentiven la inversión. Mientras tanto, el sector privado sigue siendo el motor principal, aunque la recuperación plena aún enfrenta desafíos estructurales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?