El Gobierno crea un nuevo índice para actualizar haberes jubilatorios y aportes futuros
El Ministerio de Economía oficializó el Índice de Remuneración Promedio Imponible, que combina el Ripte y la variación salarial del Indec para calcular aumentos y salarios base en el sistema previsional.
El Ministerio de Economía anunció la implementación de un nuevo índice combinado que definirá los incrementos de los haberes jubilatorios y los aportes de quienes aún no se jubilaron. Se trata del Índice de Remuneración Promedio Imponible (IRP), una herramienta que fusiona dos indicadores clave para reflejar con mayor exactitud la evolución salarial de los trabajadores.
El IRP toma como base el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y la variación salarial que publica el Indec. Esta combinación busca representar de manera equilibrada los ingresos tanto del sector formal como del informal, unificando criterios para evitar las distorsiones que se habían detectado en la actualización de los haberes iniciales. Desde la Secretaría de Seguridad Social detallaron que esta medida “busca unificar criterios y evitar distorsiones entre los distintos indicadores de evolución salarial”, ya que en años recientes la disparidad entre el Ripte y el índice salarial del Indec generaba diferencias significativas en los montos finales de las jubilaciones.
La norma establece que el nuevo índice se aplicará para actualizar las remuneraciones históricas de los trabajadores activos, así como para calcular el “salario base” que determina el haber jubilatorio al momento del retiro. La actualización se realizará tomando el promedio simple de ambos índices para lograr un resultado más representativo del universo laboral. Esta iniciativa forma parte de la política de “ordenamiento integral del sistema previsional” promovida por el Ministerio de Capital Humano, que incluye también la revisión de regímenes especiales y de los coeficientes de movilidad utilizados en años anteriores.
Además, fuentes oficiales adelantaron que se está trabajando en una nueva ley de movilidad jubilatoria, que se enviará al Congreso antes de fin de año. El proyecto busca establecer una fórmula automática y sostenible que combine la evolución de los salarios, la inflación y la recaudación, con el fin de evitar la discrecionalidad en los ajustes futuros.
El nuevo índice comenzará a aplicarse a partir del próximo trimestre y se espera que beneficie a más de 7 millones de jubilados y pensionados. Las autoridades destacaron que esta medida contribuirá a una mayor equidad y transparencia en el sistema previsional.
Analistas señalan que, si bien el índice mejora la actualización de haberes, su impacto dependerá de la evolución económica y la inflación. El Gobierno reafirmó su compromiso de monitorear y ajustar la fórmula para garantizar la sustentabilidad del sistema previsional a largo plazo.
