El Senado de EE:UU llegó a un acuerdo y finaliza el cierre del gobierno luego de 40 días

Republicanos y demócratas lograron un entendimiento que permitirá reabrir el Estado federal después de 40 días de parálisis. Se restablecen programas sociales y se reincorporan miles de empleados despedidos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 2 horas

Después de seis semanas de conflicto político y administrativo, Estados Unidos empieza a ver la luz al final del túnel. Senadores republicanos y demócratas alcanzaron un acuerdo bipartidista para reanudar la financiación del gobierno federal y poner fin al cierre más largo de la historia del país. El pacto permitirá que la administración vuelva a operar con normalidad hasta enero, dando un respiro a cientos de miles de trabajadores que estuvieron suspendidos o sin cobrar durante más de un mes.

 

El acuerdo, según los medios locales, fue resultado de intensas negociaciones durante el fin de semana, luego de que el impacto económico del “shutdown” comenzara a sentirse con fuerza. El presidente Donald Trump celebró el avance al regresar a la Casa Blanca desde su residencia en Florida: “Parece que estamos cerca de terminar con el cierre”, dijo ante los periodistas, dejando entrever su respaldo a la medida, aunque sin confirmar si firmará el texto en cuanto llegue a su despacho.

 

La ley en cuestión restablece fondos para programas sociales esenciales, entre ellos el SNAP, que brinda asistencia alimentaria a más de 42 millones de estadounidenses de bajos ingresos. También incluye la reincorporación de miles de empleados federales despedidos durante el cierre y la garantía del pago retroactivo de los sueldos atrasados. Además, contempla una extensión de los subsidios de salud que vencían a fin de año, con el objetivo de evitar una crisis sanitaria en los sectores más vulnerables.

 

Durante el cierre, cerca de 800.000 empleados federales fueron suspendidos o debieron trabajar sin cobrar. En muchas ciudades, los efectos se hicieron sentir en la prestación de servicios básicos, la demora en trámites administrativos y la cancelación de programas de ayuda. Las asociaciones sindicales habían advertido que el clima de incertidumbre era “insostenible”, mientras crecía la presión de la opinión pública para poner fin al conflicto.

 

El impacto económico del “shutdown” fue inmediato. Analistas estiman que el parate podría restar hasta 0,2 puntos al crecimiento del PBI del cuarto trimestre. Los sectores turísticos, las aerolíneas y las contratistas del Estado fueron los más golpeados, y muchos trabajadores tuvieron que recurrir a ahorros o a empleos temporales para sostenerse. En paralelo, la imagen del Congreso y del presidente cayó en las encuestas, con una opinión pública cansada de los enfrentamientos partidarios.

Con la reapertura, el gobierno busca normalizar la actividad y enviar una señal de estabilidad al mercado. La medida podría tener un impacto positivo de corto plazo en el consumo, ya que los empleados recibirán los pagos retroactivos, lo que inyectará dinero en la economía. Sin embargo, los analistas advierten que el acuerdo es apenas una solución temporal: el financiamiento garantizado vence en enero, por lo que si no se aprueba un presupuesto definitivo, el país podría enfrentar un nuevo cierre a comienzos de 2026.

 

“El Congreso no puede seguir gobernando al borde del abismo cada tres meses”, advirtió la senadora republicana Susan Collins, una de las impulsoras del pacto. La funcionaria reclamó un debate de fondo sobre las prioridades fiscales del país y la necesidad de un sistema de negociación más previsible.

 

El cierre más largo de la historia estadounidense deja así una lección política y económica. Si bien la reapertura devuelve cierta calma, las divisiones entre republicanos y demócratas persisten, y nadie descarta que la tensión vuelva a escalar en las próximas semanas. Por ahora, Washington respira aliviado: el Estado vuelve a funcionar, los empleados regresan a sus puestos y el país recupera, al menos por un tiempo, la normalidad que había perdido

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?