Cedears: la mayor minera de oro del mundo superó las previsiones de Wall Street
La empresa se vio impulsada por precios del oro significativamente más altos: el promedio del metal cotizó por encima de los USD 3.500 por onza.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Barrick Gold publicó sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año, presentando un beneficio ajustado que quedó en línea con las expectativas, al tiempo que anunció un aumento en el dividendo.
La empresa se vio impulsada por precios del oro significativamente más altos: el promedio del metal cotizó por encima de los USD 3.500 por onza, lo que representó un alza de más del 43% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, este escenario favorable para los precios no pudo compensar totalmente el descenso en la producción: Barrick produjo aproximadamente 829.000 onzas en el trimestre, frente a las 943.000 de hace un año. El costo total por onza también aumentó, situándose en alrededor de USD 1.538 por onza.
Ante este contexto, la compañía aprovechó la caja generada para reforzar su política de retorno al accionista. El dividendo trimestral fue incrementado en un 25% hasta USD 1,25 por acción, y el consejo aprobó agregar USD 500 millones adicionales al programa de recompra de acciones.
A pesar de ciertos desafíos operativos (por ejemplo, una disputa sostenida con el gobierno de Malí que implicó suspensiones de exportaciones y detenimiento de ejecutivos), Barrick logró que la mejora en los precios mitigara la caída en volúmenes.
Invertir en Barrick Gold desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Barrick Gold de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: B), pero se pueden operar en pesos (BCBA: B) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.
