Qué pasará con bitcoin si se termina el cierre del gobierno estadounidense

La expectativa de un nuevo estímulo fiscal (por ejemplo vía cheques o recortes de impuestos) impulsó la idea de que más liquidez podría fluir hacia los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 3 horas

La reciente subida de bitcoin surge luego de que el Senado de Estados Unidos avanzara un acuerdo para poner fin al cierre gubernamental, con lo que se elimina una gran sombra macroeconómica. Según los analistas, el movimiento podría restaurar la confianza institucional y aportar estabilidad al flujo de los bonos del Tesoro, lo que beneficiaría al mercado cripto.

 

El repunte se produjo cuando bitcoin creció aproximadamente un 4,4% en 24 horas, alcanzando un máximo intradía cercano a los USD 106.491, y elevó la capitalización total del mercado cripto a cerca de USD 3,68 billones.

 

El empuje estuvo motivado por el voto en el Senado para avanzar una ley que reabriría el gobierno, lo que mejoró el ánimo de los inversores ante el potencial de terminar un cierre que ya duraba 40 días.

Según Ryan Lee, analista jefe de Bitget: "Si el gobierno de EE. UU. termina el cierre, probablemente se restaurará el apetito por riesgo a corto plazo… un factor positivo para Bitcoin y el cripto".

 

Por su parte, Shivam Thakral, director ejecutivo de BuyUcoin, añadió que el fin del cierre podría “reducir la incertidumbre sobre el gasto federal y la liquidez, y mejorar el sentimiento de riesgo general”.

 

Además, la expectativa de un nuevo estímulo fiscal (por ejemplo vía cheques o recortes de impuestos) también impulsó la idea de que más liquidez podría fluir hacia los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

 

En este marco, los analistas coinciden en que, si se confirma que el cierre finaliza pronto, podrían registrarse más ganancias. Por ejemplo, Thakral prevé que bitcoin podría volver a probar el rango de USD 120.000 a USD 150.000 para fin de año, siempre que se mantengan condiciones macro favorables (política monetaria acomodaticia de la Reserva Federal y mayor liquidez).

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?