Las exportaciones agroindustriales alcanzan el mejor septiembre en cuatro años con USD 4.930 millones

En septiembre de 2025, las ventas externas del sector agroindustrial argentino crecieron un 21% en valor y un 14% en volumen, impulsadas por fuertes subas en trigo, girasol y soja, consolidando un récord que no se veía desde 2021.

El sector agroindustrial argentino registró en septiembre de 2025 un desempeño destacado, alcanzando un total de USD 4.930 millones en exportaciones, la cifra más alta para ese mes desde 2021. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, este resultado representa un aumento interanual del 21% en valor y del 14% en volumen, con un total de 9,7 millones de toneladas exportadas.

 

Este crecimiento fue clave para mejorar el balance anual del sector. Entre enero y septiembre, las ventas externas alcanzaron los USD 38.054 millones, con incrementos del 10% en volumen y del 6% en valor respecto al mismo periodo de 2024. La diversificación productiva y la reducción de retenciones en ciertos cultivos fueron factores clave que contribuyeron a esta evolución positiva.

 

Los complejos productivos que lideraron el crecimiento en septiembre fueron el Trigo, que aumentó del 268% en valor, alcanzando USD 219 millones, y un crecimiento del 306% en volumen, con 933.218 toneladas. El Girasol que mostró una suba del 128% en valor (USD 228,5 millones) y 88% en volumen (355.408 toneladas). Tabaco: incremento del 65% en valor y 59% en volumen. Lácteos: crecimiento del 60% en valor (USD 158,4 millones) y 46% en volumen. Soja: aumento del 47% en valor (USD 2.359 millones) y 60% en volumen (5,54 millones de toneladas). Frutas de carozo: incremento del 50% en valor y 15% en volumen.

 

Además, la agroindustria manifestó una mayor diversidad en su matriz exportadora. En el acumulado anual, productos no tradicionales mostraron saltos significativos en volumen, destacándose: Aceite esencial de naranja (+355%). Preparaciones de durazno (+264%). Porotos vigna y mungo desvainados (+217%). Vermut (+157%). Alimentos balanceados (+123%). Semillas de girasol (+100%). Panificados (+97%).

 

La expansión de mercados también fue notable, con una fuerte demanda desde África y Europa. Los países que más aumentaron sus compras fueron Angola (+578%), Iraq (+314%), Ghana (+214%), Grecia (+151%) y Egipto (+131%), evidenciando un crecimiento sostenido en la internacionalización del sector.

 

El ministro de Agricultura destacó que estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto de productores, exportadores y el Estado, y anticipó nuevas medidas para potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector en los próximos meses. Entre las iniciativas anunciadas, se destacan incentivos para la innovación tecnológica y el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas del sector, con el objetivo de fortalecer la cadena productiva y mejorar la inserción en mercados internacionales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?