McDonald's reportó balances trimestrales mixtos
Los ingresos globales del trimestre sumaron aproximadamente USD 7.080 millones, con un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
En el tercer trimestre de 2025, McDonald’s reportó un escenario mixto: mientras que sus ventas comparables globales crecieron un 3,6%, y en Estados Unidos subieron 2,4%, los resultados de ganancias ajustadas no alcanzaron las expectativas del mercado.
En concreto, los ingresos globales del trimestre sumaron aproximadamente USD 7.080 millones, con un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. Ajustando por elementos excepcionales, la ganancia por acción fue de USD 3,22, quedándose por debajo de la estimación de USD 3,33 que habían previsto los analistas.
El crecimiento en ventas fue impulsado en gran medida por la estrategia de valor: McDonald’s volvió a lanzar sus “Snack Wraps” por USD 2,99 y reforzó sus “Extra Value Meals”, orientándose a consumidores más sensibles al precio.
Esta iniciativa ayudó a revertir una caída del año anterior en las ventas globales comparables. Sin embargo, la compañía advirtió que enfrenta vientos de cola importantes, como el tráfico de consumidores de ingresos bajos continúa en descenso, reflejando presiones económicas que limitan su poder de compra.
El CEO, Chris Kempczinski, señaló que siguen "viendo una base de consumidores bifurcada”, donde la participación de los clientes de ingresos más altos mantiene crecimiento, casi de dos dígitos, mientras la de ingresos bajos registra caídas de casi doble dígito.
Además, la empresa reveló que tuvo que asumir parte del costo de sus ofertas de valor junto a sus franquiciados (por ejemplo, en septiembre compartió USD 15 millones de ese costo, y se proyectan unos USD 75 millones en el cuarto trimestre).
Mirando hacia el futuro, McDonald’s advierte que el entorno económico seguirá siendo complejo. La presión sobre los consumidores, particularmente aquellos con ingresos anuales menores a USD 45.000, podría persistir bien entrado 2026, lo cual genera cautela en la cadena.
