Las ventas de TSMC se desaceleran y preocupan al mercado

Aunque la compañía alcanzó un nuevo récord mensual, el incremento interanual fue el más bajo en más de 18 meses.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) presentó recientemente tasas de crecimiento mensual de ventas más lentas, lo que abrió el debate sobre la sostenibilidad del impulso asociado a la inteligencia artificial.

 

Según reportes, aunque la compañía alcanzó un nuevo récord mensual, el incremento interanual fue el más bajo en más de 18 meses. Para octubre, TSMC reportó ingresos de aproximadamente USD 11.860 millones, lo que implicó un crecimiento de 17% respecto al mismo mes del año anterior, el ritmo más lento desde febrero de 2024. Aunque el monto absoluto fue alto, la moderación en la rápida expansión llamó la atención.

 

Analistas destacan que este ajuste podría sugerir que la demanda por hardware vinculado con IA (como los chips de Nvidia Corporation, de la que TSMC es proveedor clave) podría estar entrando en una fase de moderación.

 

No obstante, advierten que no debe interpretarse como una señal inmediata de colapso: la empresa no emitió comentarios detallados con el reporte y el desempeño mensual puede reflejar simplemente variaciones en el momento de órdenes o desembolsos.

 

Desde un punto de vista estratégico, TSMC sigue ocupando una posición central en la cadena de valor de semiconductores de última generación: gran parte de su producción está destinada a empresas como Apple, Nvidia, AMD o Qualcomm, todas con fuerte exposición a IA o móviles. Los datos sugieren que, pese a los números moderados del mes, la empresa cuenta con fundamentos sólidos.

 

Invertir en TSMC desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en TSMC de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?