El FMI advierte que Argentina aún enfrenta “desafíos importantes” y reclama acelerar la acumulación de reservas
El organismo valoró los avances en la baja de la inflación y el crecimiento económico, pero pidió mantener un marco monetario coherente. Caputo respondió que la prioridad del Gobierno es fortalecer las reservas del Banco Central.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que “persisten desafíos importantes en Argentina”, al tiempo que destacó los progresos del Gobierno en materia de estabilidad y crecimiento. En su habitual conferencia de prensa en Washington, la vocera del organismo, Julie Kozack, remarcó que sigue siendo “esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido”, y que el país necesita acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas internacionales.
Kozack señaló que las autoridades argentinas “continúan tomando medidas para fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar las distorsiones”, y subrayó que la inflación anual cayó drásticamente durante el último año. Además, sostuvo que el actual marco de política “está sirviendo como ancla para las expectativas” y anticipó que la economía crecerá un 4,5% en 2025, impulsada por la energía, la minería y la agricultura.
“La actividad es particularmente resiliente en esos sectores, y estas tendencias han sido críticas para apoyar una reducción de la pobreza”, destacó Kozack, aunque advirtió que el país aún enfrenta retos estructurales que deben resolverse.
Respecto del apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos, la funcionaria señaló que “ayudó a estabilizar los mercados en Argentina” y que complementa el programa respaldado por el Fondo. “La magnitud y las modalidades del apoyo son cuestiones bilaterales, pero vemos que estos esfuerzos acompañan los objetivos de reforma y estabilización del país”, afirmó.
Kozack evitó pronunciarse sobre una eventual revisión de las metas de reservas, al considerar que “sería prematuro” hacerlo, aunque reiteró que el FMI insiste en la necesidad de reforzar la acumulación de divisas para manejar mejor la volatilidad y sostener la confianza del mercado.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, respondió a las observaciones del Fondo en una conferencia en la Unión Industrial Argentina (UIA). “Queremos comprar reservas para retenerlas, no como hemos tenido que hacer estos 20 meses, comprarlas para pagarle a los bonistas”, afirmó.
Caputo aseguró que la acumulación de reservas es una prioridad del Gobierno y que el objetivo es “hacer cada vez más fuerte al Banco Central”. “Vamos a acumular reservas y más de lo que cualquiera puede estar pensando. Está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas”, enfatizó.
Desde el FMI, en tanto, insistieron en su compromiso de “apoyar los esfuerzos de estabilización y reforma de Argentina”, pero recordaron que la implementación sólida y sostenida de las políticas acordadas será clave para “mantener el impresionante progreso logrado hasta ahora”.
