Nuevas normas para Tarjetas Prepagas y Billeteras Virtuales: lo que tenés que saber
El nuevo plazo de acreditación busca transparentar y modernizar las transacciones del sistema. Además, se requerirá especificar el comercio en el que se utilicen las tarjetas prepagas, promoviendo así la inclusión financiera.
El Banco Central, junto a la Secretaría de Comercio, ha tomado la decisión de implementar cambios en el uso de tarjetas prepagas vinculadas a billeteras virtuales. A partir de ahora, el tiempo de acreditación para las compras se reduce a dos días hábiles, además de requerir que se especifique el comercio en el que son utilizadas estas tarjetas.
El Gobierno ha explicado que la finalidad de estas modificaciones es "transparentar y modernizar las transacciones", al mismo tiempo que busca promover la inclusión financiera dentro del sistema. Las tarjetas prepagas funcionan de manera similar a las tarjetas de débito, ya que necesitan contar con saldo disponible para realizar compras.
Sin embargo, los comercios las consideran como si fueran de crédito, dado el plazo de acreditación. Hasta este anuncio, las billeteras virtuales podían demorar hasta 18 días hábiles, lo que equivale a aproximadamente 25 días corridos, en procesar la acreditación del dinero.
El Banco Central también ha anunciado que se evaluarán periódicamente los resultados de esta implementación, con el objetivo de realizar ajustes necesarios que aseguren su efectividad. Las autoridades esperan que esta iniciativa fomente un uso más responsable de las tarjetas prepagas, contribuyendo al crecimiento de la economía digital del país. Algunos comerciantes aplauden la medida, argumentando que facilitará las transacciones y atraerá más clientes, mientras que otros expresan preocupación por la adaptación a los nuevos requisitos.
El sector financiero también observa esta medida, ya que podría incentivar la innovación en el desarrollo de nuevas soluciones de pago. Expertos sugieren que una mayor rapidez en las transacciones puede aumentar la confianza de los usuarios en las billeteras virtuales, promoviendo su uso generalizado en el comercio diario.