El Banco Central refuerza reservas con un REPO y apunta a sumar US$ 3.000 millones en junio
El Banco Central de la República Argentina realizó una operación de REPO que aumentó sus reservas y redujo el riesgo país a 655 puntos. La tasa de interés aplicada es del 8,25%, menor que la de licitaciones previas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sumó aire a sus reservas tras extender una operación de REPO con bancos internacionales por unos US$ 2.000 millones. Esta movida no solo engrosó las arcas del Central, sino que también generó una baja en el riesgo país, que al cierre de la operación quedó en 655 puntos, 11 puntos básicos menos que antes.
En un comunicado oficial, el BCRA informó que la tasa de interés pactada en esta operación se fijó en SOFR más 4,5%, lo que equivale a un interés fijo anual del 8,25%. Esta cifra es 55 puntos básicos más baja que la obtenida en la última operación similar, realizada en enero, que había cerrado con una tasa del 8,8%.
Para respaldar este préstamo, el Central ofreció como garantía los BOPREAL Serie 1-D. Las condiciones de amortización y devolución se mantuvieron iguales a las del REPO anterior, con vencimiento previsto para abril de 2027. Esta operación forma parte de la tercera etapa del plan del BCRA para recomponer reservas, lanzada el pasado 11 de abril.
En paralelo, el Gobierno anunció que, para seguir sumando dólares, realizará licitaciones con suscripción en moneda extranjera. Estas estarán a cargo de la Secretaría de Finanzas y tendrán vencimientos superiores al año, con un tope mensual de hasta US$ 1.000 millones. Como las tasas se determinarán en el mercado, todavía no se puede estimar con certeza cuál será el costo final de esta nueva deuda.
En ese contexto, analistas del mercado señalaron que, tomando como referencia el rendimiento del BONTE 2030, que en mayo salió con una tasa nominal anual del 29,5% en pesos, es probable que las nuevas colocaciones no puedan ofrecer menos de un 31% en pesos o un 8% en dólares. Todo dependerá, como siempre, de la evolución del tipo de cambio y de la inflación.
Con un bono por US$ 1.000 millones ya en marcha, las expectativas oficiales apuntan a cerrar junio con un incremento de reservas brutas cercano a los US$ 3.000 millones. En un contexto complejo, el BCRA sigue apostando a reforzar su posición en dólares mientras busca mantener a raya las tensiones del mercado.