Donald Trump cerró el primer gran acuerdo comercial
Según declaró en su red Truth Social, los productos estadounidenses ingresarán a Indonesia libres de gravámenes, mientras que las importaciones indonesias enfrentarán un nuevo arancel.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este martes la firma de un acuerdo comercial con Indonesia, que rebaja los aranceles a las importaciones del país asiático al 19%, frente al 32% que había amenazado imponer previamente.
Según declaró en su red Truth Social, los productos estadounidenses ingresarán a Indonesia libres de gravámenes, mientras que las importaciones indonesias enfrentarán ese nuevo arancel.
"Ellos pagarán el 19% y nosotros no pagaremos nada", afirmó el republicano antes de abordar el helicóptero presidencial, destacando que el pacto fue negociado directamente con su par indonesio. En redes sociales, calificó el entendimiento como "un gran acuerdo para todos".
Como parte del pacto, Indonesia se habría comprometido a adquirir bienes estadounidenses por más de USD 69.500 millones: USD 15.000 millones en energía, USD 4.500 millones en productos agrícolas y 50 aviones Boeing, incluidos numerosos modelos 777. No obstante, el gobierno de Indonesia aún no confirmó oficialmente los términos del acuerdo.
Trump también mencionó que Indonesia adoptó una postura "muy firme" respecto al cobre, aunque no aclaró el rol específico del metal en el acuerdo, mientras que Yakarta prepara un impuesto del 50% al cobre a partir del 1 de agosto.
Por otro lado, el presidente americano anticipó nuevos aranceles a medicamentos farmacéuticos y chips. Señaló que anunciaría medidas hacia fin de mes y que las grandes farmacéuticas tendrían un año para instalar plantas de producción en Estados Unidos antes de enfrentar aranceles más altos. También advirtió sobre posibles impuestos a los semiconductores.
Ante la situación, la Unión Europea (UE) comenzó a seguir de cerca estos anuncios, ya que más de un tercio de sus exportaciones farmacéuticas tienen como destino el mercado estadounidense, uno de los más grandes del mundo.