Argentina recibe un préstamo de USD 500 millones por parte del BID

El Gobierno argentino aprobó este jueves el desembolso de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo. Estos fondos se destinarán a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria del país.

Viernes 09 de mayo del 2025 a las 11:51 am

 

El Gobierno argentino dio luz verde a un préstamo por 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar el 'Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica'. Esta decisión se formalizó el jueves mediante el Decreto 313/2025, el cual fue publicado en el Boletín Oficial. Según lo establecido, "el objetivo general del citado Programa es fortalecer la balanza de pagos de la República Argentina, y su objetivo específico es mejorar el marco de política monetaria y cambiaria".

 

El total del financiamiento se recibirá en un único desembolso, y su reembolso se realizará en un período de siete años, con pagos programados cada seis meses. Esto significa que Argentina comenzará a abonar la deuda tres años después de la recepción del dinero, cumpliendo con un calendario de amortización semestral.

 

Este respaldo por parte del Gobierno se produce tras el análisis realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Oficina Nacional de Crédito Público, adscrita al Ministerio de Economía. En sus conclusiones, el BCRA comentó que el impacto de la operación en la Balanza de Pagos "será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas", y este impacto se considera "limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales".

 

Desde el Ministerio de Economía, se hizo hincapié en que "no tiene objeciones que formular en relación con el financiamiento requerido", y se destacó que el costo financiero del préstamo es mejor al que la República podría obtener en el mercado. Finalmente, el decreto estipula que la ejecución del préstamo y el uso de los recursos serán gestionados por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas. También se facultó al Ministro de Economía para realizar las modificaciones necesarias en la ejecución del 'Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica', siempre y cuando no se afecten los objetivos y destinos de los fondos ni se produzcan incrementos en su monto.

 

Con esta inyección de capital, el Gobierno espera estabilizar la economía y fomentar un ambiente propicio para la inversión, buscando así recuperar la confianza de los mercados internacionales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?