AhorroLECAPs: el instrumento de ahorro en pesos preferido para ganarle a la inflaciónCon escasez de instrumentos financieros en pesos para al menos ganarle a la inflación, las LECAPs se muestran como una alternativa elegida por excelencia.Por Redaccion
GobiernoEl Gobierno aumenta la emisión de letras del Tesoro por $35 billonesSe amplían los montos para emitir letras, lo cual podría beneficiar al Gobierno para obtener financiamiento y aplacar cualquier tipo de riesgo por incumplimiento.Por Redaccion
Gobierno¿Se acelera la liquidación de dólares por la soja?Con el reciente despegue de los dólares financieros se abren varios interrogantes sobre como será la liquidación de divisas por parte del agro.Por Eric Nesich
GobiernoSe adjudicaron 11,7 billones de pesos en Letras del TesoroAsí lo informó la Secretaría de Finanzas, al adjudicar 11,7 billones por un total de 18 billones de pesos ofrecidos.Por Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno descarta la dolarización y opta por la competencia de monedasAsí lo dio a entender el jefe de Gabinete, Nicolás Posse en su presentación ante el Senado de la Nación. Por Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno volverá a licitar Letras del Tesoro a tasa fija: todo sobre los instrumentosTeniendo en cuenta la baja en la tasa de interés de los plazos fijos, estos nuevos instrumentos pueden ser una alternativa para la inversión en pesos. Por Eric Nesich
GobiernoEl FMI aprueba la octava revisión del acuerdo y habrá nuevos desembolsosLuego de la aprobación, el organismo monetario podría girar 800 millones de dólares al país en las próximas jornadas.Por Eric Nesich
EconomíaImpuesto PAIS: ¿Cuáles son los cambios y a quiénes afecta?Una nueva modificación al Impuesto país fue comunicada por el Boletín Oficial.Por Redaccion
GobiernoSe pagará deuda con compañías energéticas: Qué dijo el GobiernoEn el día de ayer el presidente Javier Milei afirmó que pagará la deuda con CAMESSA gracias al superávit financiero conseguido los primeros meses del año.Por Eric Nesich
GobiernoDesde Economía lanzan otra Letra del Tesoro: ¿Cómo adquirirla?Nuevamente el Estado emitirá una nueva Letra del Tesoro que estará valuada en $5 billones con vencimiento en octubre de este año.Por Eric Nesich
GobiernoCaputo: "El cepo cambiario se levantará cuando no haya riesgos"El ministro de Economía afirmó que las jubilaciones mejorarán con la nueva fórmula atada al IPC por decreto y que la salida del cepo cambiario será para más adelante.Por Eric Nesich
GobiernoEconomía amplió emisión de Letras del Tesoro en USD con vencimiento en 2034El Palacio de Hacienda dispuso hoy la ampliación de la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 7 de enero de 2034" por un monto de hasta USD 23,2 millones. Por Eric Nesich
GobiernoDesde Economía emitirán bonos por un total de $60 billonesEl Ministerio de Economía tomó medidas para agilizar el proceso de canje de deuda y decidió emitir bonos por un total de hasta $60 billones. Por Eric Nesich
GobiernoEl Ministerio de Economía lanzó un canje de deuda en pesos por $54 billonesLa reestructuración de la deuda es para instrumentos con vencimiento en el corriente año. Se llevará a cabo hoy lunes y mañana martes.Por Eric Nesich
GobiernoEfecto Milei: el gasto se desplomó un 29% en el primer bimestre de 2024Los niveles de recorte por parte del oficialismo se acentuaron en los dos primeros meses del año, evidenciando una conducta macroprudencial.Por Redaccion
BCRAEl BCRA colocó la totalidad de la licitación de la Serie 2 del BOPREALEl BCRA adjudicó los USD 560 millones y agotó los 2.000 millones de la Serie 2 del bono para importadores lanzado este año. En breve se licitará la Serie 3 del mismo instrumento. Por Eric Nesich
MercadoEl primer Bopreal rinde 17% anual en dólares: ¿oportunidad de compra?Los Bopreal Serie 1 captaron la atención de los inversores moderados y arriesgados, en especial contemplando que las obligaciones negociables hard dollar rinden entre un 6% y un 13%.Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoCaputo: "El cepo podría levantarse entre junio y julio"El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió al canal La Nación + la posibilidad de levantamiento del cepo cambiario a mitad de año. También se refirió a jubilaciones y aumento del Salario Mínimo.Por Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno aumentaría el Salario Mínimo un 30% y en dos cuotasEl alza del 30% estaría muy lejos del 85% pedido por las centrales gremiales. El Salario Mínimo, Vital y Móvil ascendería a 202.800 pesos.Por Eric Nesich
GobiernoNueva letra del tesoro ajustada por CER: ¿Cuáles son los detalles?Un nuevo instrumento financiero saldrá al mercado atado a la inflación, lo cual podría ser muy tentador para los inversores que buscan cobertura por la volatilidad de precios.Por Redaccion
GobiernoEl MECON licitará letras y bonos CER que ajustarán por inflaciónLa licitación de estos nuevos títulos ajustables por CER se llevará a cabo hoy martes de 10 a 15 hsPor Eric Nesich
GobiernoCómo es la letra emitida a 10 años por el Gobierno para pagar vencimientosEl Gobierno cumplirá con el pago de vencimientos de deuda, para lo cual se valió de la emisión de un nuevo instrumento financiero con plazo a 2034.Por Redaccion
EconomíaEl tipo de cambio real multilateral subió al nivel más alto en 20 añosEn términos reales, el dólar oficial está en el rango más alto desde la salida de la convertibilidad, gracias a que subió un 354% nominal en lo que va del 2023.Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoLuis Caputo explicó cómo será la quita de subsidiosEl ministro de Economía fue entrevistado en el día de ayer en el canal de noticias TN y brindó detalles de como se realizarán los ajustes en los servicios públicos.Por Eric Nesich
EconomíaJP Morgan pronosticó a cuánto saltará la inflación tras las medidas de CaputoDe acuerdo a las estimaciones, a finales del próximo año, la inflación mensual sería similar a los datos semanales actuales. Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoAFIP informó cambios en el porcentaje de pago de tributos en el "Dólar Tarjeta"La carga impositiva total sobre este tipo de cambio se redujo del 155% al 60%, como forma de compensar la devaluación de la cotización del dólar oficial.Por Eric Nesich
GobiernoUna por una todas las medidas del Gobierno en materia económicaLas medidas económicas fueron anunciadas ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, y hoy miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni aportó algunas precisiones más. Por Eric Nesich
BCRAEl BCRA libera mañana el dólar oficial luego de las disposiciones de CaputoMañana volverá a flotar el dólar oficial, en el marco de nuevas medidas que se conocerán en la rueda desde Economía.Por Redaccion
GobiernoEl Gobierno ya comenzó el ajuste en algunos sectores: Enterate cuáles sonHoy por la tarde se conocerá el paquete de medidas económicas de ajuste anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. No obstante la reducción de la administración pública ya empezó. Se investigarán los "contratos fantasma" con universidades.Por Eric Nesich
Dólar BlueEl dólar blue se desploma y se aproxima a los $900El tipo de cambio informal desciende abruptamente ante un contexto favorable para activos financieros con mayor riesgo.Por Redaccion
GobiernoDólar tarjeta: llega a los $950 por disposición del GobiernoUn subidón al dólar tarjeta se suma en la rueda, por disposición del Gobierno, comunicado a través del Boletín Oficial.Por Redaccion
GobiernoEconomía no continuará sosteniendo un dólar diferencial para exportadoresSe termina el plazo de vigencia de la norma que favorecía a los exportadores con un tipo de cambio diferencial para el 30% de sus liquidaciones.Por Redaccion
GobiernoNuevo dólar exportador: en qué consisteLlega un tipo de cambio que beneficiaría al sector exportador y regirá hasta el 17 de noviembre.Por Redaccion
GobiernoEl Gobierno ratifica que el dólar oficial seguirá sin cambios hasta el 15 de noviembreLa respuesta del oficialismo esta dirigida a las declaraciones del economista de JxC, Carlos Melconian quien sostuvo que el dólar oficial se irá a 500 pesosPor Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno amplió el presupuesto hasta fin de año en $316.000 millones de pesosLa ampliación del presupuesto será hasta fin de año. El Ministerio de Desarrollo Social es el más beneficiado del reparto con 88 mil millones.Por Eric Nesich
Blockchain¿Cuál sería el objetivo de la creación de una Moneda Digital Argentina?La propuesta esbozada en el debate presidencial por el candidato oficialista Sergio Massa esta en sintonía con la idea de los Bancos Centrales internacionales.Por Eric Nesich
GobiernoLa recaudación impositiva creció 102,3% en septiembreLos ingresos que registró el fisco se vieron afectados por el impacto de la sequía, lo que determinó que el cotejo interanual fuera contra una base alta, ya que en septiembre de 2022 la recaudación se vio impulsada por la primera edición del denominado dólar-soja.Por Redaccion
GobiernoMassa anunciará nuevas medidas para trabajadores en informalidadA menos de un mes para los comicios, Sergio Massa pretende engordar los bolsillos de unos 3 millones de trabajadores informales.Por Redaccion
EconomíaMilei fue convocado por el oficialismo para dialogar sobre el Presupuesto 2024Luego de un pedido de Javier Milei sobre el Presupuesto 2024, es convocado por Massa para abrir el diálogo al respecto.Por Redaccion
GobiernoEl Gobierno elevaría el mínimo no imponible de Ganancias a 2 millones de pesosSergio Massa tomaría esta decisión como medida de impacto electoral en las próximas horas. Cuenta con el apoyo de gremios cercanos al oficialismo.Por Eric Nesich
GobiernoMassa afirma que eliminará el Impuesto a las Ganancias si es elegido presidenteEl candidato de Unión por la Patria declaró este propuesta en una entrevista en el canal C5N. Incluso fue más allá y sostuvo que podría eliminar el impuesto antes.Por Eric Nesich
GobiernoLa recaudación tributaria superó los $4 billonesEn cuanto a los tributos vinculados a la actividad económica interna, el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a los créditos y débitos experimentaron una suba año a año del 166% y 138%, respectivamente.Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoGabriel Rubinstein prevé un superávit fiscal "robusto" para 2024El funcionario también subrayó la importancia de una rápida unificación del tipo de cambio y la eliminación de restricciones.Por Gonzalo Andrés Castillo
Gobierno¿Cuándo termina la incertidumbre en Argentina?Todos los días aparece algo nuevo, hay algún cambio en la ley, alguna nueva normativa o pasa algo que desestabiliza aún más la economía. Los candidatos de la oposición presentan planes que parecieran poder solucionar (en el largo plazo) los problemas de la Argentina pero todavía faltan las elecciones generales de octubre, un posible ballotage en noviembre y casi 4 meses hasta el cambio de autoridades.Por Gastón D’amico
GobiernoCuáles son las nuevas medidas económicas que lanzará Sergio MassaEn medio de una gran inestabilidad económica, Sergio Massa se pronunciaría con medidas que favorezcan a los asalariados.Por Redaccion
GobiernoEl Gobierno consigue financiamiento por USD 1.300 millonesFuentes del Ministerio de Economía confirmaron que el BM aportará USD 750 millones de ese monto, mientras que el BID contribuirá con los USD 550 millones restantes.Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoEn Economía afirman que el dólar quedará fijo hasta el 15 de noviembreQué puede pasar con el dólar y la inflación de acá a fin de año. Por Redaccion
GobiernoEl déficit primario ascendió a $2,3 billonesEl resultado financiero, que incluye los pagos de intereses de la deuda, mostró un déficit de $4,13 billones, lo que supone un incremento del 90,8% en comparación con el mismo período de 2022.Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoDesde el Ministerio de Economía informan que allanarán 12 "cuevas" por la suba del dólarLo confirmó el abogado Gregorio Dalbón. En el oficialismo intentan frenar una corrida contra el peso antes de las PASO.Por Eric Nesich
GobiernoLuego del pago al FMI las reservas caen a su nivel más bajo desde 2006El pago realizado al FMI en el día de ayer produjo una merma en las reservas del BCRA que no se registraba desde hace 17 años.Por Eric Nesich
GobiernoAllanamientos en "cuevas": Qué dijo Alberto Fernández sobre los operativosLa Justicia Penal Económica, junto con efectivos de la Policía Federal y agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Unidad de Información Financiera (UIF), realizó ayer una serie de operativos en “cuevas” ante presuntas maniobras de intermediación financiera.Por Redaccion
GobiernoEl déficit primario cayó un 26% en términos realesEn el acumulado del primer semestre, se registró un déficit financiero de $3,62 billones, lo que representa una disminución real del 14,2% en comparación con el mismo período del año anterior.Por Gonzalo Andrés Castillo