¿Eliminarán la segmentación tarifaria en luz y gas?: qué se dice desde Economía

El esquema ideado en el gobierno de Alberto Fernández podría ser eliminado el año próximo, quedando solo dos categorías: Usuarios con o sin subsidio.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 06 de noviembre del 2024 a las 1:38 pm

 

El Ministerio de Economía está pensando en cambiar cómo se manejan los subsidios para la luz y el gas. En vez de los tres niveles de usuarios que hay ahora, la idea es dejar solo dos: los que reciben subsidio y los que no. 

 

Según dijeron desde la Secretaría de Energía lo que planean es extender por seis meses más el sistema de transición que está en marcha. Este esquema va bajando de a poco los límites de subsidio hasta que solo queden esos dos grupos. La segmentación actual, que se implementó con Sergio Massa siguiendo el diseño de Martín Guzmán, se basa en el ingreso de cada familia, pero parece que ya no va a durar mucho más.

 

Hoy en día, para el gas, los que tienen menos ingresos (el llamado nivel 2 o N2) reciben una bonificación del 64% sobre un bloque de consumo, y los de ingresos medios (N3), un 55%. Si pasan ese límite de consumo, pagan el precio completo. La intención es ir reduciendo estos topes de bonificación en los próximos meses, para que las familias cubran una mayor parte del valor de referencia.

 

Igual, el precio de referencia ya tiene subsidios. Por ejemplo, ahora el gas en Argentina tiene un precio de referencia de unos 3,08 dólares por millón de BTU, aunque su costo promedio real es de 4,77. Entonces, hasta los sectores más altos (N1) pagan un 64% del costo total del gas, mientras que los N2 cubren el 23% y los N3, el 29%, y el Estado se hace cargo del resto.

 

Con la luz pasa algo parecido. Los hogares de menos ingresos tienen una bonificación del 72% hasta un máximo de 350 kWh por mes, y los de ingresos medios, un 56% hasta un tope de 250 kWh. Por encima de esos topes, todos pagan el precio lleno. Como el valor de referencia de la electricidad también está subsidiado (alrededor de 63.187 pesos por MWh), los hogares de ingresos altos pagan el 93% del costo real. En el caso de los usuarios residenciales, los de bajos ingresos (N2) cubren el 26% de ese costo hasta los 250 kWh y luego el 93% en el exceso; los de ingresos medios (N3) pagan el 41% hasta los 350 kWh y luego también el 93% en lo que se pasen.

 

Esta medida busca hacer que, de a poco, los hogares asuman una mayor parte de los costos reales, eliminando la segmentación actual y reduciendo los subsidios.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?