El Gobierno oficializó la salida de Florencia Misrahi de ARCA y designó a Juan Pazo como su reemplazo

El Gobierno oficializó la salida de autoridad del organismo recaudador, designando a Juan Alberto Pazo para que ocupe su lugar. La decisión responde a diferencias en la gestión tributaria, particularmente en el cobro de impuestos a influencers.

Lunes 09 de diciembre del 2024 a las 9:50 am

 

El Gobierno de Javier Milei concretó la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo que anteriormente era conocido como AFIP. Juan Alberto Pazo, quien ejercía como secretario de Coordinación de Producción en el Ministerio de Economía, asume ahora como nuevo titular de esta entidad.

 

La publicación del decreto 1078/2024, que oficializa estos cambios, tuvo lugar en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. En el comunicado, se enfatiza que la decisión fue tomada debido a que Misrahi "se ha apartado de uno de los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario".

 

Este anuncio se produce tras declaraciones previas del vocero presidencial Manuel Adorni, quien, a través de la red social X, ya había comunicado que "el Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios" debido a su disconformidad con la situación tributaria de los influencers. En este contexto, Pablo Quirno también toma un nuevo cargo, asumiendo como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina.

 

Las especulaciones sobre la salida de Misrahi comenzaron poco después de la transformación de AFIP a ARCA en octubre de este año. En ese momento, el Gobierno había prometido reducir los sueldos de los funcionarios jerárquicos, algo que aun no se materializó.

 

Fuentes oficiales señalaron que, además de la falta de cumplimiento con la reducción salarial, Milei no estaba conforme con ciertas decisiones de ARCA, incluyendo la resolución que obliga a los influencers a registrarse para tributar. Esta medida incluiría a creadores de contenido que publican en redes sociales, quienes ahora deben pagar impuestos sobre sus ganancias.

 

Luego de la difusión de la noticia sobre el despido de Misrahi, se confirmó que su decisión de implementar medidas tributarias para los creadores digitales fue clave en su remoción del cargo. El Gobierno destacó que hay "diferencias en el rumbo de la gestión" y reiteró su intención de no perseguir nuevas formas de negocios digitales, asegurando su compromiso con un régimen tributario simplificado y buscando resolver el déficit fiscal a través de la reducción del gasto público.

 

Pazo, quien ya ha trabajado en diversas áreas del Ministerio de Economía, se ha comprometido a implementar una gestión más alineada con las directrices del presidente. En su primera declaración, afirmó que "la meta es simplificar el sistema tributario y fomentar el crecimiento de la economía digital sin cargas excesivas".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?