Economía colocó bonos en pesos para refinanciar deuda y obtuvo más de $ 6,9 billones
La colocación a diciembre de este año concentró el mayor volumen de negocios con 2,1 billones de pesos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Ministerio de Economía llevó a cabo ayer una exitosa colocación de nueve bonos en pesos, con el objetivo de refinanciar pagos de deuda a plazos más largos y con tasas más bajas. Esta operación permitió al Gobierno obtener un total de 6,9 billones de pesos en efectivo, demostrando un fuerte interés por parte de los inversores.
El instrumento que captó mayor interés fue la Letra del Tesoro con vencimiento a corto plazo, el 13 de diciembre de este año, que recaudó 2,1 billones de pesos. Esta letra ofreció una tasa efectiva mensual del 3,75% al momento de su capitalización, lo que la hizo muy atractiva para los inversores que buscan retornos rápidos y seguros.
En segundo lugar, se ubicó la Letra con vencimiento el 14 de febrero de 2025, que logró captar 1,2 billones de pesos, con una tasa nominal anual del 50,53%. Este instrumento también mostró un considerable interés, reflejando la confianza de los inversores en la estabilidad económica a mediano plazo.
Las otras letras emitidas con vencimientos en 2025, con sus respectivos montos en efectivo y tasas nominales son:
- Letra al 14 de marzo: 608.909 millones de pesos, con una tasa del 51,64%.
- Letra al 16 de abril: 995.916 millones de pesos, con una tasa del 52,75%.
- Letra al 16 de mayo: 717.552 millones de pesos, con una tasa del 54,61%.
- Letra al 21 de septiembre: 828.692 millones de pesos, con una tasa del 59,14%.
En cuanto a los bonos ajustados por inflación (CER), los resultados fueron los siguientes:
- El bono con vencimiento el 31 de marzo de 2025 reunió 1,2 billones de pesos, con una tasa del 5,56%.
- El bono pagadero el 31 de marzo de 2026 captó 1,1 billones de pesos, con una tasa del 8,7%.
- El bono con vencimiento el 31 de marzo de 2027 recaudó 984.020 millones de pesos, con una tasa del 10,40%.
Esta colocación de bonos no solo permite al Gobierno refinanciar su deuda a plazos más largos y con menores tasas, sino que también refleja la confianza de los inversores en la economía argentina. La diversificación de los instrumentos ofrecidos, tanto en términos de plazos como de tasas, demuestra una estrategia sólida para atraer diferentes perfiles de inversores y asegurar la estabilidad financiera a largo plazo.
Leé también: Cómo reaccionaron los mercados al dato de inflación de agosto.