El Gobierno busca intensificar la privatización de AySA: de cuánto fueron las pérdidas
En lo que va del año la empresa de agua y saneamientos tuvo pérdidas de más de $70.000 millones. El Gobierno buscará desprenderse, evaluando si la lanzan a la Bolsa del mercado financiero o la insertan en licitación.
El Gobierno, a través del Poder Ejecutivo, tiene un nuevo objetivo en su agenda, privatizar Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) para marzo del año 2025. Actualmente, el 90% del capital de la empresa está en manos del Gobierno nacional, mientras que el 10% pertenece a los empleados de la compañía, y la idea del Estado es ceder parte del porcentaje de las acciones que posee.
AySA es la quinta con peor resultado operativo en lo que va del año, acumulando pérdidas de $70.000 millones, y se posicionó en el tercer lugar en 2023 entre las empresas con peor resultado financiero, con un déficit de $384.000 millones. La idea de sanear la empresa para luego privatizarla se mantuvo, aunque con mayor rapidez. En ese sentido, las cifras oficiales muestran que la compañía desvinculó a 1314 empleados de un total de 6474. Según informó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este ajuste le costó al Estado $44.900 millones.
Los resultados financieros de AySA en el primer semestre muestran una mejora en comparación con el año anterior. Un informe del Ministerio de Economía indica una "leve mejora", ya que en la primera mitad de 2023 el déficit fue de $111.333 millones, mientras que en 2024 es un 9% menor, situándose en $101.323 millones. En el año 2023, según cifras oficiales, el déficit financiero cerró en $384.000 millones, un aumento considerable en comparación con los $100.000 millones registrados en 2022, lo que implica que casi se cuadruplicó.
El modus operandi del actual Gobierno fue, por un lado, paralizar la obra pública desde un principio, y por el otro, actualizar el precio que las familias pagan mensualmente por la boleta del agua. En lo que va del año, este ajuste acumula un aumento superior al 200%. Según el Mapa de Inversiones de la Secretaría de Obras Públicas, AySA aparece como área sustantiva en 1464 obras. La mayoría son de menor escala, pero hay cinco catalogadas como “grandes obras”. Este grupo tiene pagos pendientes por $123.723 millones para cubrir el 100% del financiamiento de sus contratos, según el Mapa de Inversiones.
A diferencia de Aerolíneas Argentinas, cuyo decreto de “sujeta a privatización” aún requiere la aprobación del Congreso, AySA ya cuenta con el aval del Poder Legislativo para ser privatizada o dada a concesión. Impsa está en licitación y Aerolíneas Argentinas aguarda su tratamiento en el Congreso, la única en negativo es AySA.