Mal dato de confianza al consumidor en EEUU arrastra al mercado de valores | Dolarhoy.com
Wall Street|26 de septiembre de 2023

Mal dato de confianza al consumidor en EEUU arrastra al mercado de valores

La confianza al consumidor en EEUU cae por segundo mes consecutivo e impacta en los principales índices bursátiles que abren a la baja este martes.

Por Eric Nesich

 

El índice de confianza del consumidor de Estados Unidos, elaborado por The Conference Board cae por segundo mes consecutivo desde los 108,7 a los 103 puntos. El dato dado a conocer hoy martes se encuentra por debajo de lo esperado por el mercado que apostaba por un número de 105 unidades. El mismo impactó negativamente en la apertura de los mercados en Wall Street esta mañana llevando a los índices a abrir con caídas superiores al 1%.

 

"La confianza del consumidor volvió a caer en septiembre de 2023, marcando dos meses consecutivos de descenso. La decepcionante cifra muestra otro descenso en el índice de expectativas. Las respuestas escritas mostraron que los consumidores siguen preocupados por el aumento de los precios en general, y de los alimentos y la gasolina en particular. Los mismos también expresaron su preocupación por la situación política y la subida de los tipos de interés", según Dana Peterson, economista jefe de The Conference Board.

 

Por otro lado, el índice de expectativas, sustentado por las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre los ingresos, actividad empresarial y mercado laboral también muestra un declive hasta 73,7 puntos, desde los 83,3 de agosto.

 

Las expectativas volvieron a caer por debajo de 80, el nivel que históricamente indica una recesión en el próximo año. "El temor de los consumidores a una recesión inminente también ha vuelto a aumentar, en consonancia con la contracción económica breve y superficial que prevemos para el primer semestre de 2024", manifestaron desde Conference Board.

 

"Las valoraciones de la situación actual apenas variaron en general, debido a las opiniones divergentes sobre el estado de las condiciones empresariales y la disponibilidad de empleo. Menos consumidores dijeron que las condiciones empresariales eran buenas, pero también menos dijeron que eran malas. En cuanto a la situación del empleo, un número ligeramente superior de consumidores afirmó que los puestos de trabajo eran 'abundantes', pero también un número ligeramente superior afirmó que los puestos de trabajo eran 'difíciles de conseguir'", remarcó la economista Peterson.

 

La caída de las expectativas hacia el umbral de recesión de 80, demuestra menor confianza en las futuras condiciones empresariales, la disponibilidad de empleo y los ingresos.

"Los consumidores pueden estar recibiendo más malas noticias sobre los beneficios empresariales, mientras que las ofertas de empleo se reducen y los tipos de interés siguen subiendo, lo que encarece los artículos. Las expectativas sobre los tipos de interés disminuyeron en septiembre tras aumentar el mes anterior, pero las perspectivas sobre los precios de las acciones siguieron cayendo. En particular, las expectativas de inflación a 12 meses se han mantenido estables en los últimos tres meses, a pesar de las continuas quejas por la subida de los precios. Aún así, la medida de la situación económica familiar prevista para dentro de seis meses empeoró aún más", dijeron desde el organismo.