Wall Street proyecta un "mejor año" para las tecnológicas
El analista Ray Wang argumentó que algunas empresas tecnológicas siguen creciendo a pesar del difícil contexto económico.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Durante el 2021, las empresas del sector tecnológico se revalorizaron sorprendentemente y marcaron toda clase de récord. En 2022, la situación se revirtió y los precios colapsaron. ¿Y en 2023? Si bien nadie conoce con exactitud qué sucederá en este nuevo año, algunos especialistas de Wall Street son optimistas con estas acciones en particular.
Específicamente, Ray Wang, analista y fundador de Constellation Research, hizo referencia a gigantes de la industria como Apple, la cual "está en buena posición a largo plazo y tiene excelentes servicios", además de que "China va a reabrir y la economía mejorará probablemente en la segunda mitad del año".
Además, mencionó a Alphabet, Amazon y Microsoft, compañías que, según su análisis, están preparadas para beneficiarse a lo grande de sus negocios en la nube que están en pleno crecimiento.
"Piensa en lo que está pasando con Alphabet, Amazon y Microsoft: todas estas empresas tienen residuos increíbles que están en la nube", dijo Wang. "Estos son acuerdos de tres a cinco años en la nube para compañías del ranking Fortune 500 que están en los cientos de millones de dólares. Estos también son bastante fuertes", resumió.
Por otra parte, mencionó que el área de tecnología empresarial concretamente lo emociona porque está creciendo, destacando a firmas como Adobe, ServiceNow y Workday.
"Si miras a estas empresas, lo están haciendo muy bien en el futuro porque también tienen estos contratos de tecnología empresarial a largo plazo. El tema realmente es que estas empresas siguen creciendo, son rentables... son compras realmente sólidas", sostuvo.
Invertir en tecnología
Para invertir en tecnología desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar las acciones subyacentes que cotizan en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino, cubrirse de un eventual salto cambiario y cobrar dividendos en dólares que se depositan automáticamente en la cuenta.