JP Morgan espera otra gran suba de tasas en septiembre

Los estrategas esperan que se alcance el balance entre política monetaria y crecimiento económico en el corto plazo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 22 de agosto del 2022 a las 3:15 pm

 

Para hacerle frente a la inflación, que en julio se desaceleró hasta el 8,5% interanual, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) comenzó a ejecutar un plan de aumento de tasas de interés a principio de año.

 

Primero, el aumento fue del 0,25%; luego, del 0,50%; posteriormente, hubo dos incrementos de 0,75%. De esta forma, hoy en día, la tasa de referencia se encuentra oscilando en la franja del 2,25%.

 

Si bien en las últimas reuniones la Fed se mostró algo menos agresiva, lo cierto es que Wall Street sigue esperando un feroz nuevo incremento en la próxima juntada de septiembre.

 

Este lunes, en una nota para sus clientes, los estrategas de JP Morgan Chase & Co., liderados por Mislav Matejka, expresaron: "Esperamos otra subida desmesurada de la Fed en septiembre, pero publicamos que buscaríamos que la Fed no sorprendiera a los mercados del lado de línea dura de nuevo".

 

Los expertos proyectan que la compensación entre el crecimiento económico y financiero y la política monetaria mejorará a partir de ahora y ayudará al mercado en general a "seguir recuperándose".

Desde el mínimo del 17 de junio hasta el máximo relativo del 16 de agosto, el índice S&P 500 que nuclea a las 500 compañías más importantes de Estados Unidos ya se recuperó cerca de un 19%, alcanzando valores no vistos desde finales de abril.

 

Sin embargo, en las últimas jornadas, por estos miedos a que la agresividad de la Fed se mantenga un tiempo más, los precios retrocedieron hasta acumular una caída del 4,3%, aproximadamente.

 

En este escenario, el banco más grande del mundo por capitalización bursátil aconsejó aprovechar los rebotes para rotar de acciones a materias primas.

 

"Los datos económicos mejores de lo que se temía están induciendo a los mercados de valores y de crédito a descartar el riesgo de recesión", escribieron los especialistas a cargo del reporte. "Dado que las materias primas van a la zaga de otros activos de riesgo, cambiamos parte de nuestra asignación de riesgo de las acciones a las materias primas", agregaron.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?