Goldman Sachs afirmó que las ganancias del S&P 500 superaron las expectativas
Los beneficios por acción consolidados del índice registraron un incremento interanual del 11%, muy por encima del 4% previsto por el consenso.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Un equipo de estrategas de Goldman Sachs liderado por David Kostin afirmó que las compañías que componen el S&P 500 superaron las expectativas en la reciente temporada de ganancias.
Puntualmente, los beneficios por acción consolidados del índice registraron un incremento interanual del 11%, muy por encima del 4% previsto por el consenso.
Con el 92% de las compañías habiendo reportado resultados, el 60% superó las proyecciones en más de una desviación estándar respecto a las estimaciones.
"El trimestre estuvo marcado por una de las mayores frecuencias de superación de resultados jamás registradas", escribió Kostin en una nota publicada para sus clientes.
Los márgenes de ganancia de las empresas estadounidenses resistieron mejor de lo previsto frente al impacto de los aranceles, gracias a su capacidad para renegociar con proveedores, ajustar las cadenas de suministro, recortar gastos y trasladar parte de los aumentos de precios a los consumidores.
Además, las compañías se vieron favorecidas por el bajo nivel de expectativas, luego de que los analistas recortaran de forma drástica sus proyecciones de beneficios en primavera, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Por otro lado, la depreciación del dólar impulsó la aceleración del crecimiento de las ventas del S&P 500 en el segundo trimestre, según Goldman Sachs. No obstante, los estrategas advirtieron que este factor representa un beneficio más limitado para las compañías de menor capitalización, que se encuentran más expuestas a riesgos en su ritmo de ventas.
Invertir en el S&P 500 desde Argentina
Para invertir en el S&P 500 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: SPY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.