Estados Unidos prorroga por 90 días la tregua arancelaria con China para evitar un aumento de tensiones

La extensión impide que los aranceles comerciales entre Pekín y Washington vuelvan a niveles máximos, otorgando más tiempo para avanzar en las negociaciones bilaterales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió prolongar por otros 90 días la tregua arancelaria con China, justo antes de que las tarifas comerciales entre ambos países alcanzaran tasas de tres dígitos, según informaron fuentes oficiales de la Casa Blanca a la cadena CNBC. La medida evita que los aranceles estadounidenses sobre productos chinos se incrementen hasta el 145%, mientras que las tarifas chinas sobre las importaciones estadounidenses iban a subir hasta el 125%, un nivel que habría generado un bloqueo comercial efectivo entre las dos potencias.

 

Actualmente, las importaciones desde China están gravadas con un arancel del 30%, compuesto por una tasa base del 10% y un 20% adicional impuesto en febrero y marzo, relacionado con el fentanilo. China, a su vez, había reducido su tasa a un 10% para las importaciones estadounidenses como parte de la desescalada.

 

Consultado sobre la extensión, Trump afirmó en una rueda de prensa: “Veremos qué pasa. Han estado tratando bastante bien. La relación es muy buena con el presidente Xi y conmigo”. Aunque no confirmó detalles, la decisión se tomó un día después de que instara a China a cuadruplicar sus compras de soja estadounidense.

 

Expertos en comercio valoraron positivamente la prórroga. Ryan Majerus, exfuncionario estadounidense y actual abogado en King & Spalding, consideró que esta medida aliviará la tensión mientras ambas partes continúan las negociaciones para alcanzar un acuerdo marco en el otoño boreal. “Estoy seguro de que los compromisos de inversión serán un factor en cualquier acuerdo potencial, y la extensión les da más tiempo para tratar de resolver algunas de las preocupaciones comerciales de larga data”, señaló.

 

Por su parte, Kelly Ann Shaw, exfuncionaria de comercio durante el primer mandato de Trump y ahora en Akin Gump Strauss Hauer & Feld, expresó su expectativa sobre una nueva prórroga y destacó que las negociaciones al estilo Trump suelen definirse en el último momento. Añadió que el presidente podría anunciar avances en otros aspectos económicos que sirvan de marco para la extensión. “Toda la razón para la pausa de 90 días en primer lugar fue sentar las bases para negociaciones más amplias y ha habido mucho ruido sobre todo, desde la soja hasta los controles de exportación y el exceso de capacidad durante el fin de semana”, explicó.

 

Analistas advierten que, aunque la tregua reduce la presión inmediata, persisten desafíos estructurales que complican un acuerdo definitivo. Ambas partes deberán equilibrar sus intereses para evitar una escalada que afecte la economía global en el mediano plazo.

 

La prórroga también busca brindar certidumbre a los mercados internacionales y a las empresas afectadas por la disputa comercial, que han sufrido interrupciones en las cadenas de suministro y aumentos en los costos de producción. Ambas naciones mantienen la expectativa de un diálogo constructivo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?