El Nasdaq todavía se encuentra lejos de volver a máximos históricos
El índice tecnológico tendría que crecer más de un 44%, sin contar la inflación, para alcanzar el pico de noviembre de 2021.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El 22 de noviembre del 2021, el índice Nasdaq 100 centrado en empresas tecnológicas llegó a los 16.764 puntos, marcando un máximo histórico, y el final de una era. Hoy, a casi un año, se encuentra en poco más de 11.637 puntos, lo que representa una baja del 30%. Desafortunadamente, el mercado considera que aún falta un largo recorrido para alcanzar nuevamente a un pico.
"La gran tecnología todavía tiene impulsores de crecimiento seculares, pero el crecimiento será menor, lo que significa que tendrán valoraciones por debajo de los niveles que tenían cuando los tiempos eran buenos", expresó Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado en Ameriprise Financial.
"Eso podría significar, desde una perspectiva de sentimiento, que habrá cierta reserva sobre volver a saltar", añadió el ejecutivo.
Por las famosas matemáticas de las pérdidas, el Nasdaq 100 tendría que crecer alrededor de un 44% para volver a los máximos de noviembre de 2021, y esto en términos nominales. Teniendo en cuenta la inflación, que todavía sigue fuera de control, la expansión debería superar el 55%.
Principalmente por la suba de tasas de interés, 11 grandes empresas del índice retrocedieron un 50% o más en 2022, lo que impulsó una pérdida de USD 5,7 billones en el valor de mercado y redujo la valuación a 21 veces las ganancias futuras, frente a la cifra de 29 veces del año pasado.
"Las cosas se han vuelto menos malas, lo cual es bueno, pero eso no es suficiente para darme confianza de que las valoraciones están en el piso", sostuvo Jordan Stuart, gerente de cartera de clientes en Federated Hermes.
Por su parte, Sylvia Jablonski, directora de ETFs en Defiance, relató que "hoy no existe el apetito por el riesgo, pero llegará". "Hace unos años, habría estado bien elegir los FAANG, configurarlos y olvidarlos. Eso ha cambiado, el proceso es más reflexivo", añadió.
Invertir en Nasdaq 100 desde Argentina
Para invertir en el índice Nasdaq 100 de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de ETFs.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: NDX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.