El millonario Mark Mobius advierte que los inversores deberían ser "muy cuidadosos" con China

El fundador de Mobius Capital Partners dio quejas sobre las dificultades de retirar su dinero del país asiático.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 07 de marzo del 2023 a las 2:04 pm

 

A pesar de haber sido un defensor de las acciones chinas desde hace tiempo, Mark Mobius, fundador y director ejecutivo de Mobius Capital Partners, recientemente detalló que los inversores deben ser "muy, muy cuidadosos" al invertir en el país asiático.

 

Durante una entrevista con Fox Business, el multimillonario reveló que tiene fondos atrapados en una cuenta de HSBC en Shanghái. "No puedo sacar mi dinero. El gobierno está restringiendo el flujo de dinero fuera del país", comentó.

 

Bajo su punto de vista, el gobierno chino está "poniendo todo tipo de barreras" en su camino, debido a que no dicen simplemente "no puedes sacar tu dinero", sino que sentencian "danos todos los registros de 20 años de cómo has ganado este dinero", lo que "es una locura".

 

En China, las personas físicas y jurídicas que quieren sacar dinero del país deben cumplir con las políticas y restricciones establecidas por reguladores como la Administración Estatal de Divisas (SAFE), que controla el mercado de monedas del país.

Estas restricciones difieren de las de economías más abiertas en donde el dinero puede entrar y salir libremente, como sucede en los Estados Unidos o Hong Kong, que es semiautónoma.

 

Por otro lado, Mark Mobius también explicó que los funcionarios chinos estaban tratando de ejercer una mayor supervisión de las compañías privadas en la nación, incluso mediante las "acciones de oro", que no son más que acciones nominales compradas por entidades afiliadas al gobierno para tener derechos de voto.

 

"No creo que sea una muy buena imagen ver que el gobierno se vuelve cada vez más orientado al control de la economía", sostuvo el veterano de Wall Street.

 

Por este motivo, se encuentra buscando otros posibles destinos de inversión, siendo India el principal candidato, ya que "tiene mil millones de personas que pueden hacer lo mismo que hacen los chinos, el mismo tipo de fabricación y demás".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?