El mercado espera que la OPEP+ mantenga estable la producción de crudo

El Brent se negoció a alrededor de los USD 68 por barril en Londres, un nivel que favorece a los consumidores, pero que erosiona los ingresos de los productores. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Los operadores de crudo anticipan que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) mantendrá sin cambios sus niveles de producción cuando se reúna este fin de semana, en un intento por hacer una pausa tras meses de incrementos acelerados de la oferta.

 

El grupo ya completó antes de lo previsto la reactivación de 2,2 millones de barriles diarios suspendidos, aunque persisten señales contradictorias sobre su próximo movimiento.

 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte que, pese a una demanda firme en los últimos meses, el mercado global podría registrar un amplio superávit hacia fin de año. Esta perspectiva coincide con una caída cercana al 9% en los precios del petróleo en lo que va de 2025, presionados por el aumento de la producción de Estados Unidos, Brasil y Canadá, así como por la desaceleración del consumo en China.

 

El Brent se negoció a alrededor de los USD 68 por barril en Londres, un nivel que favorece a los consumidores, pero que erosiona los ingresos de los productores. Analistas como Aldo Spanjer, de BNP Paribas, sugieren que la OPEP+ buscará ganar tiempo durante la actual temporada de mantenimiento de refinerías para evaluar si la esperada baja en los precios se concreta.

 

Aunque parte de la estrategia de la alianza fue recuperar la cuota de mercado cedida en años de recortes, aún mantiene inactivos 1,66 millones de barriles diarios de capacidad hasta finales de 2026. La mayoría de los especialistas encuestados por Bloomberg prevé que Arabia Saudita y sus socios optarán por sostener la producción actual en octubre, mientras que una minoría anticipa un incremento moderado.

 

En su reunión anterior, el grupo ya había autorizado un aumento de 547.000 barriles diarios para septiembre, completando la recuperación de la oferta retirada en 2023. No obstante, la OPEP+ señaló que cualquier decisión futura dependerá de las condiciones de mercado, con la posibilidad tanto de recortes como de nuevos aumentos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?